Fundación Tony Manero, la gran fiesta del funk


Portada de Looking for la fiesta de Fundación Tony Manero

2001 / Andiamo, andiamo! Eran principios de los dosmiles, cuando todavía mirábamos la televisión (e incluso los anuncios). Aquel año uno de los spots más populares fue el de Mitsubishi, que se cerraba con un fragmento de ese himno funky hispánico que es Supersexy girl, de Fundación Tony Manero. Dos décadas después, recordamos la portada del disco que contenía aquella canción, Looking for la fiesta, aprovechando que hace pocos meses salió una fantástica reedición.

En esto del negocio casi nada pasa por casualidad, y parece ser que algún responsable de márketing de la marca de coches era seguidor del grupo. Casualidad o no, la cuestión es que Supersexy girl lo petó: no solo se coló en las radios mainstream sino que muchos se pasaron meses bromeando con aquello de «superdiscofashiooon». Fue el gran éxito de la Fundación Tony Manero. Un grupo formado en Barcelona bajo la premisa, algo extemporánea, de reivindicar el soul y el funk de los setenta. La historia de aquella portada nos recuerda que a veces los grandes pelotazos se producen cuando menos te lo esperas.

Virgin les confirmó que les editaba el disco sin darles apenas tiempo de preparar toda la parte gráfica. La sesión que dio lugar a la portada la hizo la fotógrafa Alba Suñé en un club del centro de Barcelona llamado Abaixadors 10. Después, Txarly Brown, insigne diseñador, productor, dj, prescriptor… de la escena barcelonesa, escogió la foto y se encargó del resto del diseño. Con el anuncio de Mitsubishi llegaría la locura. Incluso creemos haber visto un programa maratoniano de la televisión autonómica catalana inspirado en sus canciones. Quizás lo soñamos… En todo caso, la trayectoria de la Fundación ha continuado hasta hoy. Con menos focos que en aquel 2001 pero con un apuesta siempre fiel por la música de baile de los 70.

En cuanto a Txarly Brown, es difícil resumir todo lo que cuentan sus biografías. Circulando por diferentes estilos, desde el ska a la música electrónica pasando por el funk o la rumba, ha trabajado en la parte gráfica para una gran cantidad de grupos, pero también para discográficas, promotoras de conciertos y salas. También ha ejercido de DJ y ha sido un auténtico rescatador de discos: coleccionista, amante de los recopilatorios  y erudito de la rumba. No hace mucho, le escuchamos decir en una entrevista algo así como que cuando a las plataformas deje de interesarles el negocio de la música digital, los vinilos continuarán allí. Esperemos que también quede alguien que los quiera escuchar.

Para escuchar

‘SUPERSEXY GIRL’. En pocos años los asiduos a fiestas y conciertos en Barna vimos al embrión de FTM pasar de tocar en garitos y ateneos a reconocer este tema en un anuncio televisivo. Un funky elegante entre Isaac Hayes y Chic de estos reverendos convencidos de inocular el virus discotequero en todos sus fieles seguidores.