Dos décadas de música y color: 20 años y 20 diseñadores


Lo de poner imagen a la música tiene su misterio. No es extraño que algunos músicos tengan su propio diseñador gráfico de cabecera. Aquí hemos hecho un experimento: reunir 20 portadas de discos de las últimas dos décadas (una por año), realizadas por 20 diseñadores/ilustradores del país. No son necesariamente las mejores portadas de la historia, ni siquiera las mejores de sus autores, pero son las nuestras. Aquí están:

Portada de Backbone ritmo, de Atom Rhumba

2004. OLAF LADOUSSE
‘Backbone ritmo‘, de Atom Rhumba (Munster Records)

Olaf Ladousse es músico, diseñador e ilustrador, aunque su obra tiene algo de explorador, ya que suele experimentar en los límites de diferentes disciplinas. Ha colaborado en el diseño de discos de artistas como Cabezafuego o Atom Rhumba, y aquí también explicamos ya su proyecto Portadas inventadas, un doble libro en el que creaba portadas imaginarias para singles huérfanos. Aquí tenemos la de Backbone ritmo, que también recorre las costuras del rock n’ roll.

2005. JOAQUÍN REYES
‘Desde la montaña más alta del mundo’, de Mercromina (Subterfuge)

A Joaquín Reyes lo conocimos como una de las mentes pensantes de la Hora chanante, pero su formación era la de Bellas Artes, y hace décadas que compagina el humor con el diseño. A los Surfin’ Bichos los conocía de Albacete y empezó diseñando cosas para Mercromina. Después ha colaborado con otras formaciones como Los Punsetes, y recientemente también ha diseñado el disco de retorno de Surfin’ Bichos.

Portada de Pío pío, de Single

2006. JAVIER ARAMBURU
‘Pío pío’, de Single (Elefant Records)

Escoger una portada de Javier Aramburu, posiblemente el diseñador más importante del pop-rock español de los últimos 25 años, resulta muy difícil. Podría ser cualquiera de las que ha hecho para Los Planetas, La Buena Vida o Chucho. O la que hizo para su propio grupo, Family, en el famoso Un soplo en el corazón. Pero finalmente elegimos esta de Single, el proyecto que lanzaron Ibon Errazkin y Teresa Iturrioz tras Le Mans.

2007. GREGORIO SORIA
‘Revolución sexual’, de La casa Azul (Elefant Records)

Otro disco editado por Elefant, en este caso de La Casa Azul de Guille Milkyway. El diseño, que incluía una portada minimalista y unas imágenes interiores de estética futurista, fua obra del diseñador Gregorio Soria, que también imaginó un logo en forma de flechas que sería signo de identidad del grupo. Soria también ha colaborado con otros artistas como Cooper, Serpentina o Mirafiori.

Portada de Cronolánea, de Lori Meyers

2008. VANESA ZAFRA
‘Cronolánea’, de Lori Meyers (Universal)

Además de ser uno de los grupos de rock nacional más importante de los dosmiles, Lori Meyers siempre han destacado por aportar una imagen muy atractiva a sus discos. La culpable es Vanesa Zafra, diseñadora de cabecera de la banda granadina. Aquí hemos escogido la espectacular ilustración de Cronolánea, que junto a Hostal Pimodan, quizás sea el mejor disco de Lori Meyers.

Portada de Absolutamente, de Fangoria

2009. JUAN GATTI
‘Absolutamente’, de Fangoria (DRO)

Juan Gatti, diseñador, fotógrafo, artista plástico… ha sido una de las figuras que mejor ha sabido unir diseño y música. Ya desde los años 70 tuvo una intensa relación con el mundo del rock y es el diseñador de algunos de los mejores discos argentinos de la historia. En España se le conoce sobre todo por trabajar para Pedro Almodóvar, pero también colaboró con grupos como Tequila, Miguel Bosé, Mecano o Fangoria. Esta portada de 2009 quizás no sea la mejor de su carrera, pero nos sirve para hablar de uno de los grandes nombres del diseño musical.

2010. MARIO FEAL
Intonarumore’, de Parade (Jabalina)

Mario Feal es otro diseñador e ilustrador incansable con una extensa nómina de artworks que abarcan discos de diferentes artistas y estilos. Podríamos haber escogido cualquiera de ellos, incluso el fabuloso trabajo que hizo recientemente para Anni B. Sweet y Los Estanques en ese gran disco titulado Burbuja cómoda y elefante inesperado, pero nos quedamos con esta portada de Intonarumore, el recopilatorio de 2010 que incluía los mejores temas del proyecto de Antonio Galvañ.

2011. CARMEN S. ULLA
‘Apúntame a mi primero’, de Tachenko (Limbo Starr)

El sello Limbo Starr nació en 1997 y 25 años después dos de sus fundadores, David López y Carmen S. Ulla, continúan liderando la nave. Han editado a artistas tan importantes como Nacho Vegas, Maga, Camellos o Tachenko, y Ulla se ha encargado del diseño de algunas de las portadas. Entre ellas la de este EP de Tachenko que incluía una versión del Mediterráneo de Juan Manuel Serrat.

portada de Endavant de Dr Calypso

2012. TXARLY BROWN
‘Endavant’, de Dr Calypso (Propaganda pel Fet)

Otro EP, en este caso de la histórica banda de ska Dr Calypso, que nos sirve para hablar de otro diseñador e ilustrador que ha hecho un poco de todo. Productor, DJ, diseñador e incluso estudioso de la rumba, Brown ha colaborado con bandas como Fundación Toni Manero, Los Sencillos, Makala… y también ha puesto luz y color a algunos discos de Achillifunk, un proyecto propio que acerca los sonidos de la rumba, el soul y la electrónica.

Portada de Los Ríos de Alice de Vetusta Morla

2013. ANE PIKAZA
‘Los ríos de Alice’, de Vetusta Morla (Pequeño salto mortal)

Este disco es el más extraño de Vetusta Morla, ya que une el mundo de la música con el de los videojuegos. Una de las mejores cosas que nos dejó fue todo el trabajo visual de Ane Pikaza, que combina su labor de ilustradora con su trabajo de actriz de teatro y televisión. Ha ilustrado algunos libros, pero no se ha prodigado mucho en el mundo de la música, más allá de Los ríos de Alice.

Portada de 28.000 puñaladas, de Marea

2014. RAMONE
‘28.000 puñaladas’, de Marea (DRO)

Ramone llamó un día a la puerta de la mítica revista Makoki y desde entonces el dibujo y la música han sido los pilares de su carrera. De sus manos han salido algunas de las portadas más populares del rock estatal, como Pedrá o Agila de Extremoduro, Veintegenarios en Alburquerque de Albert Pla, o este 28.000 Puñaladas de Marea. También se le conoce por su faceta de tatuador y por haber participado en diferentes bandas; la más reciente, Modermain.

2015. PABLO FONT
‘Paramales’, de Xoel López (EsmerArte)

Otro artista que ha combinado el diseño con la música es Pablo Font. Ya había trabajado con Xoel López en Atlántico y volvió a hacerlo en este Paramales que muchos recordamos por esa curiosa portada tipográfica. Font, que ha colaborado con otras bandas estatales, también ha formado parte de grupos como Cosmo y Les Mentettes.

2016. SERGIO MORA
‘El Poeta Halley’, de Love of Lesbian (Warner)

Sergio Mora no se ha prodigado mucho como portadista, pero el diseño que hizo para El Poeta Halley de Love of Lesbian le proporcionó nada más y nada menos que un Gramy Latino al mejor diseño en 2016. No solo la portada, sino todo el libreto son espectaculares. En su cuenta de Instagram podéis ir siguiendo todas sus obras, normalmente muestras de un mundo imposible.

Portada de Faster & louder de Suzy y Los Quattro

2017. ROBERTO ARGÜELLES
‘Faster & louder’, de Suzy y los Quattro (Rock Indiana)

Como otros diseñadores gráficos de esta lista, Roberto Argüelles comenzó en el mundo del cómic e ilustrando fanzines. Siempre ha estado muy relacionado con la música y ha hecho portadas de discos y carteles para diferentes grupos. Aquí dibujó a Suzy Chain y sus tres compañeros en una imagen que nos recuerda un poco a la pandilla de Scooby-Do.

Portada de Violética, de Nacho vegas

2018. MIGUEL BRIEVA
‘Violética’, de Nacho Vegas (Marxophone)

Aquí ya hemos hablado de algunas portadas de Miguel Brieva, como la que hizo de manera bastante reciente para Lehendakaris Muertos. Ahora destacamos un trabajo algo más introspectivo, el que abría Violética, de Nacho Vegas: la imagen de portada, como el propio título, rendía tributo a la cantautora chilena Violeta Parra, aunquen Brieva le añadió un aurea muy especial.

Portada de Gran poder, de Pájaro

2019. ÁLVARO P-FF
‘Grande poder’, de Pájaro (Happy Place Records)

Con Álvaro Pérez Fajardo, alias P-FF, pasa un poco como con Javier Aramburu, del que hablábamos antes: ha trabajado en tantas portadas y todas de tanta caldiad, que resulta muy difícil escoger una. La primera vez que tuvimos que tomar partido lo hicimos por una de Sex Museum, por aquello de los orígenes malasañeros, y ahora optamos por esta de Pájaro, aunque hubiera servido cualquiera de las que ha hecho para Enrique Bunbury, Coque Malla, Los Coronas…

Portada de Prettiest curse de Hinds

2020. OUKA LEELE
‘The Prettiest Curse’, de Hinds (Mom+Pop)

En los años 80 y 90 Ouka Leele consiguió, junto a otros artistas como Ceesepé, El Hortelano o los Costus, que diseño y música unieran fuerzas para crear discos memorables. De Ouka Leele, concretamente, recordamos sus creaciones para Ilegales, Los Burros, Danza Invisible… Hace pocos años volvió a la actualiad musical firmando esta portada para Hinds, en que utilizaba una vez más la técnica de la fotografía pintada. Poco tiempo después murió, dejando un legado brillante.

Portada de Phantasmaville de Capsula

2021. OSKAR BENAS
‘Phantasmaville’, de Capsula

A Oskar Benas cuesta seguirle la pista. No solo porque ha combinado los roles de músico (ha tocado en Atom Rhumba, Cabezafuego, con Fermín Muguruza…) y de diseñador sino porque a veces incluso cambia de nombre. Ahora creemos que se ha convertido en Bobbi Relac, pero nunca se puede estar del todo seguro. En 2021 hizo esta espectacular portada para Capsula.

2022. EL MARQUÈS
Siempre tropical’, de Airbag (Sonido Muchacho)

Ya hablamos de esta portada hace algunos meses, pero es que tanto el disco como el diseño nos encantan. El Marquès, de nombre Adrià F. Marquès, ha trabajado para editoriales, revistas, marcas… pero aquí nos fijamos en sus portadas de discos. La de Siempre triopical es espectacular (el disco, además, uno de los mejores de 2022, sin duda), pero también ha diseñado para otros grupos, entre ellos los eternos Brighton 64.

Portada de Vania

2023. MARI FOUZ
Vania

Si en el presente siempre hay un pedazo del futuro que se comienza a intuir, como diseñadora de este 2023 escogemos a Mari Fouz: hace poco diseñó su primer disco pero seguro que tiene muchas otras portadas por delante. Ha trabajado sobre todo para prensa (The New Yorker, Los Angeles Times, Wired, TIME, The Washington Post, The Guardian…) y para editoriales, y hace unos meses se encargó del diseño de este EP de Vania. La música de la banda de Sant Feliu de Llobregat recoge la tradición del indie de los 90 (de Sant Feliu también salieron Beef, uno de los grupos más interesantes y poco reconocidos del indie estatal) y grabaron este primer EP en los estudios Alamo Shock del gran Guille Mostaza.

Y para escuchar:

EL TABERNARIO’, de Pájaro

Esta muestra de rockabilly de tintes siniestros nos recuerda a los Gabinete Caligari más primitivos. Las baquetas marcan el ritmo sutil pero firme  en el borde de la caja y Pájaro recita una cuenta atrás que acaba en sed… de muerte.

‘MATILDA’, de Suzy y Los Quattro

El disco contiene múltiples perlas de power pop pero Matlda tiene el añadido de contar con TV Dunbar, de The Rubinoos, en la composición. La alianza entre los dos grupos no acaba aquí, ja que editaron un EP de versiones conjunto y, de hecho, en octubre de este año tocan por España en una gira con un algún concierto compartido.

‘GONE’, de Atom Rhumba

En este disco el grupo vasco apaciguó el ímpetu punk de sus primeros discos para abordar otras texturas en las que las guitarras cedían protagonismo a la base rítmica para facturar singles bailables como este intenso Gone, en el que incluso cabe una sección de vientos.