
Un cómic de Lucky Luke inspiró la portada de ‘¿Cuándo se come aquí?’ de Siniestro Total, ilustrada por Óscar Mariné
1982 / En la primera mitad de los años 80 el punk-rock era, básicamente, en blanco y negro. Como aquellas portadas de Último Resorte, Eskorbuto, Parálisis Permanente, Las Vulpess, la Trapera… Mucha mala leche y el gris invadiéndolo todo, como en los barrios de extrarradio de la época. Pero desde Galicia llegó Siniestro Total y uno de los mensajes que nos traían era que aquella mala leche también combinaba bien con la ironía. Y con una puesta en escena más… colorista, por decirlo de alguna manera. Como ejemplo, su primer disco, ¿Cuándo se come aquí? (DRO), en el que la portada era un homenaje a los cómics de Lucky Luke.
El título y la escena de la portada, con los cuatro miembros de la banda caracterizados como los Hermanos Dalton, hacen referencia al cómic Los Dalton van a México. En aquella historia, la gran preocupación de Averell, uno de los hermanos malvados, era encontrar comida, y continuamente preguntaba ¿Cuándo se come aquí?. En una charla organizada en diciembre del año pasado en Valencia, el dibujante Óscar Mariné, autor del dibujo, recordaba cómo se llegó a la portada definitiva. «Al convertir las caras en sus caricaturas, la cosa empezó a coger gracia. Al margen del dibujo, que tiene su potencia, todas las tipografías fueron las más sucias y más feas del momento, pero una vez pasado el tiempo sigue teniendo su gracia», explicaba.
Mariné, que en el año 2010 recibió el Premio Nacional del Diseño, ha sido un diseñador prolífico que ha trabajado en prensa, en publicidad, en cine (suyos son los famosos carteles de El día de la bestia y de Todo sobre mi madre) y en música, con artistas internacionales como Bruce Springsteen o Brian Eno. Pero ¿Cuándo se come aquí? fue su primer trabajo importante. Ahí empezó todo. «El primer grupo que permitió que pusiera mis sucias manos en su portada fue Siniestro Total», suele reconocer.
En cuanto a Siniestro Total, ¿Cuándo se come aquí? marcó el adiós del carismático German Coppini. Pero también fue el despegue de una larguísima carrera. Pese a haber nacido en Galicia, lejos de los círculos modernos de la época, la banda se hizo un hueco en aquel Madrid de la Movida y le aportó un buena dosis de frescura. Mariné, precisamente, ha explicado en alguna ocasión que la primera vez que tocaron en Rock-Ola, él mismo tuvo que dejarles unas chaquetas para las fotografías de promoción.

A los gallegos, de hecho, les debemos algún que otro post. Porque en su caso, cada portada merece ser contada. Mariné, por ejemplo, les ilustró también aquel single histórico de Sexo chungo y Me pica un huevo en el que un gaitero rompía su instrumento al más puro estilo London Calling. Una curiosa concatenación de guiños, puesto que la banda británica se había inspirado a su vez en las portadas de Elvis Presley. Mariné también participó en otros discos, antiguos y recientes, de Siniestro. Y hace un par de años, cuando Sex Museum decidieron editar un single con una versión de Bailaré sobre tu tumba, Mariné también accedió a hacerles la portada. En 2022, aquel ¿Cuando se come aquí? sigue siendo uno de los discos más divertidos del rock español.
La canción
‘HOY VOY A ASESINARTE’. Aunque en el original viene firmada como propia del grupo, en posteriores ediciones confesaron que se trata de la adaptación de un tema escrito para Petula Clark, The life and soul of the party. Siniestro y su curioso sentido del humor gallego la llevan a un tempo punk en el que Coppini recita remedios contra el adulterio compulsivo.