13 portadas terroríficas del rock español


Ya tenemos aquí Halloween. Llega nuevamente el Día de los Muertos y en Rockpapeltijeras hemos hecho este pequeña selección de portadas terroríficas del rock español. Del indie de Dover al punk rock de Siniestro Total pasando por el surf fantasmal de los Tiki Phantoms.

Portada de Bad Taste de Killer Barbies. 13 portadas terroríficas del rock español

BAD TASTE’, de Killer Barbies

Los Killer Barbies siempre han tenido un punto inquietante. Las muñecas asesinas ya aparecen en las portadas de sus primeros discos y aquí también hablamos en su momento del Elvis Presley fantasmagórico que Joaquín Ladrón dibujó para su primer EP, Elvis Live!. En Bad Taste (2000, BMG) podemos ver a una Sylvia Superstar merendándose un cerebro con una media sonrisa.

Portada de Cada vez cadáver de Fito y Fitipaldis. 13 portadas terroríficas del rock español

‘CADA VEZ CADÁVER’, de Fito y Fitipaldis

Séptimo disco de estudio de Fito y Fitipaldis, producido por Carlos Raya. La portada muestra una de esas imágenes de Halloween que invitan más a salir de fiesta que a esconderse: un semicadáver en moto y cigarro en mano. La ilustración es obra de Juan Roller, que tuvo que trabajar duro durante el confinamiento. «Recuerdo escabullirme a dibujar al estudio por las calles desiertas del Casco Viejo. Recuerdo cruzar miradas incrédulas al cruzarme con un ser vivo. Aquella mezcla de apocalipsis y del sueño húmedo de un sociopata», explicaba en redes.

Portada de La Taberna Encantada de Ñu. 13 portadas terroríficas del rock español

‘LA TABERNA ENCANTADA’, de Ñu

En plena explosión indie, José Carlos Molina sacó este nuevo disco de los Ñu, históricos del rock urbano, en el que unos candelabros iluminaban una mesa de madera. La Taberna encantada (1997, A la caza de Ñu) es una mezcla de canciones antiguas en formato acústico y de algunos temas nuevos. Un disco para nostálgicos de la banda madrileña en la que también dio sus primeros pasos Rosendo.

Portada de Anestesia de Erantzun. 13 portadas terroríficas del rock español

‘ERANTZUN’, de Anestesia

Para este disco, la banda de Zarautz, especialista en trash metal, utilizó una imagen perteneciente a una famosa película de Alfred Hitchcock, El hombre que sabía demasiado. Pese a que originalmente la escena mostraba una pelea entre un dentista y uno de los protagonistas del film, Bob Lawrence (interpretado por Leslie Banks), en la portada la composición transmite un aire especialmente siniestro. Erantzun fue grabado en 1995 (Esan Ozenki).

Portada de 'HERE COME... THE JOKERS', de Jolly Jokers. 13 portadas terroríficas del rock español

‘HERE COME… THE JOKERS’, de Jolly Joker

El grupo de glam rock siempre ha utilizado una imagen con toques siniestros, pero es especialmente significativa la portada del que fue su segundo disco: Here come… the Jokers!! (2015, The Fish Factory). Una especie de bestia con uniforme militar ataca una ciudad poblada de mujeres exhuberantes. Rock’n roll, sexo y olor de gasolina. El dibujo es obra del valenciano Adrian Bago González.

Portada de El misterio del talismán de Tiki Phantoms. 13 portadas terroríficas del rock español

‘EL MISTERIO DEL TALISMÁN’, de Tiki Phantoms

De los Tiki Phantoms habríamos podido escoger cualquier portada porque ellos son, en si mismos, uno de los grupos más halloween del rock español. En El misterio del talismán (2015, Discmedi) muestran ese terrorífico surf instrumental que los ha convertido en un grupo único. Siempre escondidos tras las máscaras de esqueleto, mezclan rock’n roll, misterio y sentido del humor.

Portada de BAILARÉ SOBRE TU TUMBA de Siniestro Total. 13 portadas terroríficas del rock español

‘BAILARÉ SOBRE TU TUMBA’, de Siniestro Total

Lo explicábamos en un post hace algunos meses. La portada de Bailaré sobre tu tumba (1986, DRO) es una pintura de San Luis (nombre artístico de Luis Jacobo Álvarez Rodríguez), «un artista de Vigo absolutamente outsider que no estaba en las galerías; él iba por libre, tenía su propia tienda, daba clases, iba por la calle con una capa impresionante…», explicava Julián Hernández. La calavera incluye retratos de todos los miembros del grupo.

Portada de FOLKTERGEIST de Mago de Öz. 13 portadas terroríficas del rock español

‘FOLKTERGEIST’, de Mago de Öz

Otro grupo que ha asumido las imágenes fantásticas (y a veces fantasmagóricas) como parte de su imagen de marca. En Folktergeist (2002, Locomotive), Gaboni, ilustrador habitual de la banda, retrató un cementerio imaginario en el que los cadáveres se alzan y montan una buena fiesta. Este fue el quinto disco de Mago de Öz, el que siguió al exitoso Finisterra.

‘FRANKENSTEIN’, de Los Suaves

Portada de Frankenstein de Los Suaves. 13 portadas terroríficas del rock español

No hay mucho que decir. La imagen de Frankenstein en la portada de este segundo disco de la banda gallega (1984, SFA) remite a uno de los grandes monstruos (también un poco humano) de la literatura de ficción. Y Los Suaves son, todo el mundo lo sabe, uno de los grandes grupos del rock español. El disco incluye temas célebres de los gallegos, como Una ciudad llamada perdición, Cuando la música termina, No llores mas por mí o la propia Frankenstein.

Portada de 'PRIMER ACTO', de Stravaganzza. 13 portadas terroríficas del rock español

‘PRIMER ACTO’, de Stravaganzza

Primer acto (2004, Avispa) fue el primer disco de Stravaganzza y es uno de los trabajos más destacados que ha dado el metal de estilo gótico en España. La portada nos muestra un ser, mitad humano mitad fantasma, que nos invita a pasar a través de un arco misterioso. Algunos de sus integrantes han acabado pasando por otras formaciones, como es el caso del batería Daniel Pérez, que ha estado en Saratoga y en Skizoo.

Portada de Bad Seed is coming to town de Rock-a-Hulas. 13 portadas terroríficas del rock español

‘BAD SEED IS COMING TO TOWN’, de Rock-a-Hulas

No sabríamos muy bien qué explicar sobre esta portada, pero resulta inquietante cómo esa mujer en ropa interior es capaz de emitir ondas posiblemente radioactivas. Los Rock-a-Hulas fueron una banda mítica de garage procedente de Galicia que dejó como legado dos discos. Este fue el último, Bad Seed is coming to town (2003, Animal Records).

Portada de The Call de Angelus Apatrida. 13 portadas terroríficas del rock español

‘THE CALL’, de Angelus Apatrida

No podía faltar Angelus Apatrida, uno de los grupos de trash metal más populares de la escena española. Sus portadas siempre son tan magníficas como oscuras y The Call (2012, Century Media) es un buen ejemplo. En este caso, la portada fue obra de Gustavo Sazes, un experimentado ilustrador que ha trabajado para decenas de grupos alrededor de todo el mundo.

Portada de Devil came to mede Dover. 13 portadas terroríficas del rock español

‘DEVIL CAME TOM ME’, de Dover

Y cerramos con Dover. Devil came to me (1997, Subterfuge) fue aire fresco, un conjunto de estribillos enérgicos que impulsaron el indie español, y quizás por eso aquel demonio de la portada nos genera más cariño que miedo. En un viejo artículo explicábamos cómo Jesús Antúnez, batería del grupo y diseñador, utilizó una imagen del fotógrafo turco Ara Güler como base para construir su diablo particular. Gran disco, gran portada.

Y para escuchar…

‘HEY YOU’, de Jolly Jokers

Entrada con riff del guitar hero Yannick, un tempo vacilón para agitar cabezas y un estribillo redondo que te alude y te increpa. Ingredientes de calidad para un tema en la mejor tradición glam de Jolly Jokers.

‘PATADA TRUENO’, de Los Tiki Phantoms

Un tema contundente con una base distorsionada y garajera sobre la que se suceden escalas en vertiginoso descenso, trémolos playeros y paradas a golpe de maraca. Terrorífico.