
1987 / El viernes pasado se estrenó dentro del festival de San Sebastián el documental No somos nada, que narra los 40 años de vida de La Polla Records. Una larga trayectoria que arranca con cuatro colegas aburridos que tomaron la decisión de montar un grupo antes incluso de saber tocar. Y que acaba de momento con la gira de grandes estadios de hace un par de años. Un reencuentro en el que pocos confiaban tras la separación de 2003. El documental toma el nombre de la canción y del disco que sacaron en 1987 (primero con su propio sello, Txata, y meses más tarde con reedición de Oihuka). Hoy, en nuestro repaso a portadas con historia, recordamos la portada que ilustró aquel àlbum. En este caso, una historia con un final bastante triste.
El dibujo del chico que caminaba por la acera, pasando cerca de unas basuras, fue obra de Santi Orue. Así como las ilustraciones interiores, que incluían unas tiras de cómic. Nacido en Vitoria (1964), Orue publicó durante muchos años en El Jueves, Víbora y en la histórica TMEO, de la que se fue en 2018 después de algunos desencuentros en cuanto a la orientación ideológica de sus viñetas. Y es que en los últimos años los dibujos de Orue se han ganado (acumulando grandes méritos, todo hay que decirlo) grandes simpatías entre los votantes de VOX y de la extrema derecha en general. En su cuenta de Twitter podéis degustar muchos de sus dibujos.
El salto parece vertiginoso desde aquella No somos nada en la que Evaristo Páramos cantaba “somos los nietos de los obreros que nunca pudísteis matar / Por eso nunca votamos para la Alianza Popular”. Por no hablar de otras letras más recientes del líder de la Polla Records, como la que hizo para Gatillazo en 2013, precisamente en referencia a aquellos que fomentan el odio contra los inmigrantes: “La culpa no la tiene la inmigración, ni serás tú quien frene la corrupción. El corrupto eres tú, no te rías de mí” (La última patada).
Orue también ha publicado algunos libros. Uno de éllos, el que firmava junto a Mauro Entrialgo y ATA con el sugerente título de Cómo convertirse en un hijo de puta. En él podías seguir las aventuras de Herminio Bolaextra. No nos consta, en cambio, que haya hecho más dibujos para portadas de discos.
Respecto a No somos nada, fue el tercer disco de la Polla Records. Pese a que el tema inicial despitaba concediendo espacio a una gaita y en Jamaica hacían un amago reggae, las 21 canciones eran en su conjunto una exhibición de punk-rock clásico. Obviamente, con letras percutoras y un sonido poco virtuoso pero altamente contundente. Un disco histórico nuevamente de actualidad.
La canción
‘SÍ HAY FUTURO’. Los de Evaristo tienen alergia a los lemas y en este tema parecerían contradecir el No future punk. Sin embargo, la letra nos dice que indefectiblemente vamos hacia la destrucción y le da la vuelta al título. Quizás sea el tema del disco con más poso sexpistoliano. Hay futuro pero es una mierda.