
1996 / Los Planetas y Javier Aramburu. Posiblemente, la pareja música-diseño más redonda (y duradera) que ha dado el rock español. Poco puede añadirse sobre sus trayectorias que no se haya explicado ya. Pero teniendo en cuenta que esta semana (29 de enero) se cumplen 25 años de la edición de Pop, el segundo disco de la banda granadina, no podíamos dejar pasar la oportunidad de recordar aquella histórica portada. O, más que de portada, deberíamos hablar de portadas.
La portada titular, por decirlo de alguna manera, fue la que editó RCA en formato CD y cassette. En ella aparecía una chica en bañador saltando en medio de una especie de jardín psicodélico. Muchos desconocen que en realidad se trata de una reinterpretación de una curiosa fotografía que Philippe Halsman le hizo a Brigitte Bardot en 1955. Por la cámara de este fotógrafo de origen letón pasaron muchas de las grandes celebridades del siglo XX: Einstein, Hitchcock, Nixon, Sinatra, Marilyn, Dalí… Y una de las fijaciones que tenía Halsman era fotografiar a todos estos grandes personajes saltando. «En un salto, la máscara cae y la persona real se hace visible», solía decir. La foto de Brigitte Bardot, tomada en Saint-Tropez, fue la que utilizó Aramburu, añadiéndole todo el color posible. De esta manera, la portada conectaba con el disco anterior, Super 8, en el que también aparecía una canción, Brigitte, lejanamente inspirada en la actriz francesa.
La comercialización en vinilo de Pop la hizo Subterfuge, y para esta portada se apostó por algo totalmente diferente: la palabra Pop sobre el logotipo de Pepsi (con los colores invertidos). La imagen, pese a ser menos exuberante que la de la versión CD, es la que tuvo más impacto. Un icono del grupo junto a los famosos Playmobil con guitarra que habían ilustrado Super 8.
La historia visual de Pop todavía vivió un nuevo capítulo en 2010, cuando El Ejército Rojo, el sello creado por Los Planetas, hizo otra reedición limitada con una nueva imagen del diseñador Daniel D’Ors. Pese a que para algunos fans el cambio fue casi una herejía, la realidad es que las pocas copias que se editaron se vendieron immediatamente. No solo las de Pop, sino también las que se hicieron de otros discos del grupo con portadas reinterpretadas por D’Ors.

Pop, de todos modos, será siempre el Pop de Javier Aramburu. Un personaje escurridizo difícil de descifrar, ya que no suele conceder entrevistas, pero que ha sido un referente del diseño musical durante décadas. En esta web (no oficial) podéis ver muchas de sus creaciones. Fundó Family, grupo de un solo disco, y después ha ilustrado infinidad de portadas: desde Kiko Veneno a los Planetas pasando por La Buena Vida, LeMans, Fangoria, Chucho…
En cuanto a Pop, puede decirse que la historia no ha sido demasiado generosa con él. Explica la leyenda que Los Planetas no quedaron muy contentos con algunos aspectos de la producción, y los fans siempre han apreciado más el disco anterior (Super 8) y sobre todo el posterior, el aclamadísimo Una semana en el motor de un autobús. De todos modos, como en el caso de los saltos de Halsman, a veces una producción imperfecta también ayuda a que la esencia de una banda quede al descubierto. Y 25 años después, todavía resuenan canciones como Punk, Himno generacional 83 o DB.
La canción
‘DAVID Y CLAUDIA’. Precioso ejercicio de género en sintonía con el título del disco. Describe la omnipotencia del enamorado absoluto, y se supone que hace referencia a la relación entre el mago David Copperfield y la modelo Claudia Schiffer. A destacar esa guitarra rítmica que ejecuta un riff enlazado que no se inmuta cuando van cambiando los acordes.