Las 40 mejores portadas de directos del rock español


Las mejores portadas de directos del rock español

El rock español ha dado grandes discos en directo y también grandes portadas. Estas son nuestras 40 preferidas, ordenadas cronológicamente, del protopunk de Oriol Tramvia en Zeleste, al rock de Luz Casal en la Plaza del Obradoiro. Tenemos conciertos mutitudinarios o una actuación grabada en una discoteca remota ya desaparecida; la contundencia del heavy metal o la delicadeza de Antonio Vega, el indie electrónico de Dorian o el flamenco rock de Pata Negra. Incluso un directo que no lo es. Pasen y vean:

Portada de Bèstia de Oriol Tranvia. Las mejores portadas de directos del rock español

1. ‘BÈSTIA’, ORIOL TRAMVIA. 1977 (Edigsa). Sala Zeleste de Barcelona

Isabel Steva, conocida artísticamente como Colita, fue una de las grandes cronistas visuales de la Barcelona bohemia de los años 60 y 70. En el ámbito musical, sus fotografías ilustraron una gran cantidad de carteles y discos de músicos como Joan Manuel Serrat, Guillermina Motta o Lluís Llach. La que hizo para la portada de Bèstia resulta, desde nuestro punto de vista, insuperable. El disco, que contiene cortes de diferentes actuaciones en la sala Zeleste, era una especie de experimento pre-punk que ponía música a textos de algunos poetas catalanes.

Portada de Live at the Keystone Corner de Tete Montoliu.

2. ‘LIVE AT THE KEYSTONE CORNER’, TETE MONTOLIU. 1981 (Timeless). San Francisco (EUA)

Tete Montoliu ha sido la mayor figura que ha dado nuestro jazz y recorrió las majores salas del mundo, junto a los músicos más virtuosos. Este disco en directo lo grabó junto al contrabajista Herbie Lewis y el batería Billy Higgins, en San Francisco. La foto de portada nos trasporta a otra época. La tomó Tom Copi, una de las cámaras más prolíficas de la historia del jazz.

Portada de Rock&Rios, de Miguel Ríos.  Las mejores portadas de directos del rock español

3. ‘ROCK&RÍOS’, MIGUEL RÍOS. 1982 (Polydor). Pabellón del Real Madrid

Todo estaba preparado para que el concierto del 6 de marzo de 1982 fuera un éxito rotundo. Miguel Ríos ya era una de las grandes figuras del rock español y, efectivamente, se acabaron vendiendo casi medio millón de copias de este directo histórico. Las fotografías y el logo (que acabaron copiando los impulsores del festival Rock in Rio) fueron obra de los responsables gráficos de Polydor. El pasado 14 de marzo de 2022 el WiZink Center fue escenario de un nuevo concierto en el que se celebraron los 40 años del Rock&Ríos. Miguel Ríos contó con una larga lista de artistas invitados; entre ellos Amaral, Carlos Tarque, Mikel Izal, Johnny Burning…

Portada de Directo de Ilegales.  Las mejores portadas de directos del rock español

4. ‘DIRECTO’, ILEGALES. 1986 (Discobolo). Discoteca Big Ben de Mollerussa (Lleida)

El diseño de esta portada quizás no sea el más sofisticado, pero el aire macarra que envuelve a este disco nos encanta. Fue grabado en el Big Ben de Mollerussa, una sala de fiestas que acabaría cerrando en 2015. El diseño de los vidrios rotos de la portada, en la que aparece un Jorge Ilegal enloquecido, fue de Ángel Mata. En el disco aparecen todos los grandes temas de los primeros discos de Ilegales: Soy un macarra, Agotados de esperar el fin… Si eres fan de la banda asturiana, sin duda una de las más grandes del rock español, en Rockpapeltijeras hemos publicado algunos artículos sobre sus portadas: Soy un macarra, precisamente, El corazón es un animal extraño, y Ouka Leele, el rock en colores.

Portada de En directo de la Polla Records.  Las mejores portadas de directos del rock español

5. ‘EN DIRECTO’, LA POLLA RECORDS. 1988 (Oihuka). Sala Ilargi de Lakuntza (Guipuzcoa)

Aquel directo de 1988, la portada con la tela de araña y el dibujo de Luis Martorell se puede decir que marcaron a una generación. Aunque los directos que grabarían posteriormente mejorarían considerablemente el sonido, este disco recoge el ímpetu de los inicios de la Polla Records. Por ahí andaba también el incombustible Manolo Gil, diseñador y realizador de videoclips, que puso su grano de arena al diseño del disco.

Portada de Escueladecalor de Radio Futura

6. ‘ESCUELADECALOR (DIRECTO)’. RADIO FUTURA. 1989 (BMG). Auditorio Arena de Valencia

Como ha sucedido con muchos otros directos a lo largo de la historia, explican que este Escualeadecalor fue una manera de alargar a nivel comercial el éxito de La canción de Juan Perro. De hecho, hubo cierta polémica sobre la forma en que se grabaría y, posteriormente, sobre la postproducción que se hizo en estudio. La imagen de portada es del fotógrafo Jorge Dragón.

Portada de Directo de Rosendo.  Las mejores portadas de directos del rock español

7. ‘DIRECTO’, ROSENDO. 1989 (Twins). Sala Jácara de Madrid

Rosendo ha grabado unos cuantos discos en directo. Uno de ellos incluso desde la prisión de Carabanchel (Siempre hay una historia…). Pero nos quedamos con el primero, el último disco que editó con el sello Twins. La portada, en la que se le veía replicado hasta cuatro veces, guitarra en mano, fue a cargo del estudio Pedro Delgado, un equipo que trabajó para infinidad de músicos, desde Loquillo a Raffaella Carrá. Rosendo, siempre al pie del cañón desde los años de Ñu y Leño, es una leyenda del rock español.

Portada de Doble directo, de Barricada

8. ‘DOBLE DIRECTO’, BARRICADA. 1990 (Mercury). Hernani, Madrid y Barcelona

Barricada ya había editado seis discos y era ya uno de los grandes grupos de hard-rock del país cuando grabó este doble en directo que fue un gran éxito de ventas. La banda ensayó el directo en la discoteca Young Play de Hernani antes de los grandes conciertos de Barcelona y Madrid. El autor de la portada de disco fue Manolo Gil, diseñador de cabecera del grupo navarro y responsable también de diseños como el de Barrio conflictivo.

Portada de En directo de Burning.  Las mejores portadas de directos del rock español

9. ‘BURNING EN DIRECTO’, BURNING. 1991 (Ariola). Leganés (Madrid)

Rosendo fue, precisamente, uno de los músicos invitados en el concierto de Leganés en el que se grabó este histórico disco, otro de los grandes del rock español. También estuvieron Loquillo, Sabina, Miguel Ríos, los Secretos… Pocos meses después de su publicación moriría uno de los fundadores de Burning, Toño Martín, que había abandonado la banda hacía algún tiempo. En la foto de portada, Johnny Cifuentes y Pepe Risi muestran su complicidad sobre el escenario. De Burning, la portada que más nos gusta es la del mítico El fin de la década.

Portada de El Directo de Pata Negra.  Las mejores portadas de directos del rock español

10. ‘EN DIRECTO’, PATA NEGRA. 1994 (Nuevos Medios). Zeleste (Barcelona)

Las extraordinarias blueslerías de Raimundo y Rafael tuvieron su punto álgido en Blues de la Frontera (1987). Un par de años después el dúo se disolvería, pero antes grabaron en la sala Zeleste de Barcelona un disco en directo que se publicaría en 1994. La portada, con fotografías de Jordi Fábregas y diseño de Liliana Romero, tenía el sello de calidad de Nuevos Medios. Dos imágenes excelentes de Raimundo y Rafael en pleno éxtasis.

Portada deHopokrisiari Stop! de Negu Gorriak

11. ‘HIPOKRISIARI STOP!’, NEGU GORRIAK. 1994 (Esan Ozenki). Feria de Muestras de Bilbao

La banda vasca organizó en 1993 una ambiciosa gira europea para presentar su disco Borreroak Baditu Milaka Aurpegi. El último concierto de esa gira se acabó convirtiendo en Hipokrisiari Stop!, un potente disco en directo grabado en Bilbao. La portada, obra de Manolo Gil (como la de la Polla Records que comentábamos más arriba) los mostraba en plena acción bajo una lona con el clásico emblema de Negu Gorriak.

Portada de Hay alguien ahí de Los Suaves.  Las mejores portadas de directos del rock español

12. ‘HAY ALGUIEN AHÍ?’, LOS SUAVES. 1995 (Polydor). Conciertos de la gira 1994/95

Los Suaves han editado diversos discos en directo durante su larga carrera. El primero de ellos, Suave es la noche (1989) es mítico, ya que muchos conocimos a la banda gallega a través de él. Pero si nos referimos a portadas, nos quedamos con la de ¿Hay alguien ahí?, en la que Yosi alza el puño con el público de fondo. No falta el famoso gato, emblema de la banda, estampado en la parte trasera de la camiseta del cantante. Un poco como sucedía en la portada de Malas Noticias, de la cual ya hablamos aquí hace algunos meses.

Portada de A Pelo de Platero y tú

13. ‘A PELO’, PLATERO Y TÚ. 1995 (DRO). Diversas ciudades

Otro disco que reúne canciones en directo grabadas en distintas ciudades. No podíamos dejarla pasar porque la imagen de Juantxu Olano tocando y moviendo su cabellera es uno de los iconos del rock español de los noventa. El título lo dice todo: A pelo recoge toda la intensidad de los Platero, que poco antes habían grabado Hay poco rock’n’roll y se encontraban en su mejor momento.

Portada de Último concierto de 091.  Las mejores portadas de directos del rock español

14. ‘ÚLTIMO CONCIERTO’, 091. 1996 (Pop Quark). Anfiteatro de Macarena (Granada)

El juego de sombras de la portada es una buena metáfora de la trayectoria de un grupo que nunca estuvo en lo alto de las listas pero que arrastró a un público fiel. El rock español también tiene estas cosas, a veces uno llega a la conclusión de que ha habido grupos que merecieron más. La fotografía es preciosa y el nombre del grupo, que cambia de forma prácticamente en cada disco, en esta ocasión parece cerrar un círculo. El directo funciona como despedida (al margen de la resurrección de 2015) y como recopilación de grandes éxitos.

Portada de En directo de Cicatriz

15. ‘EN DIRECTO’, CICATRIZ. 1995 (Zero Records). Sala Matraka de Lakuntza (Guipuzcoa)

La sala Matraka (antes llamada Ilagi) fue el lugar en el que se grabó este directo en el que los vascos Cicatriz ya habían sufrido algunas bajas respecto a la formación inicial por culpa de las drogas. Nos quedamos con la portada que utilizó el sello Zero Records en la reedición de 1998 por el gesto de la foto: Natxo Etxebarrieta, carismático líder de la banda, canta apurando la garganta. Pocos meses después de la publicación de En directo, que se cerraba con la mítica Lola, Natxo moriría a causa del SIDA.

Portada de Iros todos a tomar por culo de Extremoduro

16. ‘IROS TODOS A TOMAS POR CULO’. EXTREMODURO. 1997 (Sevilla, Puente de la Reina, Avilés y Madrid)

Este fue el resultado de la gira que Extremoduro hizo junto a Platero y tu. Las canciones que aparecen en el disco se grabaron durante diferentes actuaciones e incluyen los grandes éxitos de sus primeros álbumes. La portada la firmaba Ramone, que ya se había encargado de ilustrar Agila y el single de Pedrá, y que también colaboró con otros músicos como Marea o Albert Pla.

Portada de Algazara de Reincidentes

17. ‘ALGAZARA’, REINCIDENTES. 1998 (RCA). Diversas ciudades

En 1998, justo cuando se encontraban en el momento de mayor de popularidad, la banda sevillana publicó este directo con sus mejores temas, que se grabó durante la gira de ese año. El rojo y el negro combinan sobre una portada en la penumbra. Según los créditos del disco, las imágenes que ilustran el disco las aportaron diferentes personas, entre ellas Domingo J. Casas, uno de los incombustibles de la fotografía rock de nuestro país.

Portada de Directo de Soziedad Alkoholika

18. ‘DIRECTO’, SOZIEDAD ALKOHOLICA. 1999 (Mil a Gritos). Dima (Vizcaya), Valencia y Madrid

Soziedad Alkoholika siempre ha sido un grupo de directos. Potentes y provocadores. En 1999 grabaron En Directo, un disco en vivo que se abría con esta sugerente portada: una fotografía difuminada de Juan cantando bajo las letras del grupo. La idea fue de Iñaqui Marquínez, diseñador y experimentador musical que también colaboró con otros grupos como Potato o Betagarri.

Portada de Explosión juvenil de Brighton 64

19. ‘EXPLOSIÓN JUVENIL 1986-87’, BRIGHTON 64. 2000 (Bip Bip Records). Lyon y Barcelona

Pese a que se editó en el año 2000, las canciones de este directo pertenecen a un concierto grabado en la sala Romeau de Lyon en mayo de 1986 y a uno en las fiestas de la Mercè de 1987. Otra curiosidad es que la foto de portada, obra de Ángel García Balseiro, no se hizo en ninguna de estas dos actuaciones sino en la sala Universal de Madrid. El directo recoge los temas más populares del grupo barcelonés: El mejor cóctel, La casa de la bomba… Afortunadamente, en 2022 Brighton 64 continúan dando guerra y es un regalo poder seguir escuchando sus discos.

Portada de Sin enchufe de M-Clan.  Las mejores portadas de directos del rock español

20. ‘SIN ENCHUFE’, M-CLAN. 2001 (3 Cipreses). Estudios El Álamo (Madrid)

Grabado en unos estudios de Madrid ante un público muy reducido, Sin enchufe quizás no tenga  la intensidad de los directos al uso pero sí que ofrece un sonido impecable. La voz de Carlos Tarque, una de las más reconocibles del rock español, la guitarra de Santiago Campillo, la producción de Alejo Stivel… todo luce. La foto de portada la tomó el prestigioso fotógrafo Ricky Dávila y muestra al grupo en plena actuación.

Portada de Básico de Antonio Vega

21. ‘BÁSICO’, ANTONIO VEGA. 2002 (EMI). Círculo de Bellas Artes de Madrid

Antonio Vega grabó este precioso directo acústico en el Círculo de bellas Artes (excepto un par de temas de estudio que también se incluyeron en el disco, San Antonio y Materia Oscura), en el que se escuchan sus temas más famosos. En la portada se le puede ver en primer plano en un detalle de aquella actuación.

Portada del

22. ‘DIRECTO’, HAMLET. 2003 (Locomotive). Madrid y Bilbao

Si Antonio Vega es probablemente el representante más admirado de ese pop-rock emotivo y delicado heredero de los años de la Movida, en 2003 también publicaba directo un grupo situado estilísticamente a las Antípodas. Hamlet fueron uno de los grandes grupos de metal español de los 90, y a principios de los dosmiles nos dejaron este directo extremadamente contundente grabado entre Barcelona y Madrid.

Portada de 17 años de Tahures Zurdos. Las mejores portadas de directos del rock español

23. ’17 AÑOS’, TAHURES ZURDOS. 2004 (Do lt Records). Sala Noboo de Tudela (Navarra)

En la categoría de directos de despedida, este 17 años recoge los mejores temas de la banda navarra, con la voz de Aurora Beltrán como máximo signo de identidad. En esta ocasión la fotografía de aquella actuación en la sala Noboo de Tudela queda totalmente difuminada para dejar lugar a un pequeño código de barras.

Portada de Hermanos de sangre de Loquillo y los Trogloditas. Las mejores portadas de directos del rock español

24. ‘HERMANOS DE SANGRE’, LOQUILLO Y LOS TROGLODITAS. 2006 (DRO). Bilbao Exhibition Center y Sala Rulot de Barcelona

De los directos de Loquillo y Los Trogloditas todos recodamos aquel ¡A por éllos, que son pocos y cobardes! en el que los miembros de la banda aparecen posando como ídolos juveniles. Pero como aquí nos gustan las portadas de escenario, escogemos Hermanos de Sangre, que se editó en 2005. Una parte de las canciones se grabó en un concierto multitudinario, en Bilbao, y la otra en una pequeña sala de Barcelona, delante unas 300 personas. El Loco aparecía en portada en una de sus poses retadoras.

Portada de 6 dementes contra el mundo de Def Con Dos

25. ‘6 DEMENTES CONTRA EL MUNDO’, DEF CON DOS. 2006 (DRO). Alcorcón

La enemistad entre Def Con Dos y Loquillo, fraguada en un lavabo de la sala Zeleste de Barcelona, es legendaria. Por eso nos hace gracia continuar esta lista de directos con 6 Dementes contra el mundo, que se editó en el mismo año y en el mismo sello que Hermanos de sangre. El disco se grabó durante las fiestas de Alcorcón y en la portada se podía ver una imagen del concierto, las letras del grupo y una diana. La diana donde dispara DCD.

Portada de Ajuste de cuentas de Quique González. Las mejores portadas de directos del rock español

26. ‘AJUSTE DE CUENTAS’, QUIQUE GONZÁLEZ. 2006 (DRO). Estudios Desafío de Madrid

No es un directo al uso, puesto que se grabó en los estudios Desafío de Madrid. Pero el formato permite depurar el sonido y, en este caso, también facilitar la entrada y salida de colaboradores como Enrique Bunbury, Iván Ferreiro o Jorge Drexler. Quique es uno de les músicos más sensibles y afinados del rock español, y este es un buen disco para disfrutar de su talento como compositor. La foto de portada fue obra de Fernando Maquieira, que ha estado presente en buena parte de los discos del músico madrileño.

Portada de Concert a París de Albert Pla y Joan Miquel Oliver

27. ‘CONCERT A PARÍS’, ALBERT PLA I JOAN MIQUEL OLIVER. 2010 (Discmedi). Ni se sabe.

La unión entre Albert Pla y Joan Miquel Oliver, de Antònia Font, dio este disco en directo que en realidad no es lo que parece. La idea era hacer como si ambos tocasen en el mítico teatro Olympia de París, donde en los años 60 y 70 hubo actuaciones épicas de Edith Piaf, Frank Sinatra, Jacques Brel y también de autores de la Nova cançó como Raimon o Lluís Llach. Pla, como siempre, cuestiona los mitos a base de humor.

Portada de Hasta el lunes de Los Enemigos. Las mejores portadas de directos del rock español

28. ‘HASTA EL LUNES’, ENEMIGOS. 2012 (GASA).  Sala Riviera de Madrid

Los Enemigos se volvieron a reunir en 2012 y editaron este directo que recuperaba el concierto que grabaron en 2002 en la sala Sala Riviera de Madrid. El disco tomó el título de una canción del grupo, y en portada se podía ver un fan alzando los brazos y con una de les camisetas más emblemáticas de la banda. Una buena oportunidad para escuchar a Los Enemigos con toda la energía de un directo. También un motivo para animarse e irlos a ver actuar, porque continúan en plena forma.

Portada de Buscando la ola perfecta de Airbag. Las mejores portadas de directos del rock español

29. ‘BUSCANDO LA OLA PERFECTA’, AIRBAG. 2013 (Wild Punk Records). Sala Heineken de Madrid

Este DVD incluía un documental sobre la trayectoria de Airbag desde su nacimiento en 1998, y también un concierto en directo grabado en la sala Heineken en 2011. La banda malagueña repasa sus mejores temas después de 15 años de carrera y en portada puede verse a Pepillo y Adolfo dándolo todo sobre el escenario.

Portada de En directo desde el Teatro Arriaga. Las mejores portadas de directos del rock español

30. ‘EN DIRECTO DESDE EL TEATRO ARRIAGA’, FITO & FITIPALDIS. 2014 (DRO). Teatro Arriaga de Bilbao

Fito Cabrales cerró la gira de 50 conciertos en casa en el Teatro Arriaga, con un par de actuaciones con fines solidarios. De estos dos directos salió el disco En directo…, que se abría con una fotografía preciosa. Aparece Fito en primer plano y detrás suyo, iluminada, la platea y los palcos del Arriaga, el precioso teatro neobarroco del centro de Bilbao.

Portada de 15151 de Vetusta Morla. Las mejores portadas de directos del rock español

31. ‘15151’, VETUSTA MORLA. 2015 (Pequeño salto mortal). Barclaycard Center de Madrid

Este disco recoge el concierto que Vetusta Morla ofreció en mayo de 2015 en el antiguo Palacio de los Deportes. La portada, que en este caso no es una imagen del grupo sino una panorámica espectacular del público que acudía al concierto, es obra del fotógrafo Martín Page. Para algunos, Vetusta Morla son el gran grupo del rock español de los dosmiles, representantes de esa generación de grupos que unen la tradición indie y la inspiración del rock clásico.

Portada de Un día nada más de El Drogas. Las mejores portadas de directos del rock español

32. ‘UN DÍA NADA MÁS’, EL DROGAS. 2016 (DRO). Ciudadela de Pamplona

Como un Jack Sparrow del rock duro, Enrique Villarreal nos invita a pasar a Un día nada más, en el que cuenta con colaboraciones como las de Carlos Tarque o Fito Cabrales. El disco del exvocalista de Barricada se grabó en directo en Pamplona, como cierre de la larga gira de Demasiado tonto en la corteza.

Portada de En Arenal Sound de Dorian

33. EN ARENAL SOUND: DIEZ AÑOS Y UN DÍA’, DORIAN, 2016 (INTROMUSICA). BURRIANA

Es poco habitual que los grupos graben directos durante festivales pero Dorian lo hicieron en 2016 para celebrar que cumplían 10 años de carrera. La portada muestra la intensidad de aquella actuación, que realizaron ante más de 14.000 personas. La fotografía, con la banda de fondo, es espectacular junto a la tipografía, siempre especial, que acompaña los trabajos del grupo.

Portada de Todo es ahora en directo de Manolo García. Las mejores portadas de directos del rock español

34. ‘TODO ES AHORA (EN DIRECTO)’, MANOLO GARCÍA. 2017 (Sony). Madrid y Gijón

A los que echamos tanto de menos las épocas de Los Burros y El Último de la fila, nos cuesta reconocer los méritos de la Manolo García en solitario. Pero la portada de Todo es ahora nos recuerda que el músico continúa siendo una de los músicos más populares del pop-rock español. El disco se grabó durante dos conciertos en el WiZink Center de Madrid y el Palacio de Deportes de Gijón y la foto de la cubierta es espectacular: Manolo arrastrado sobre las cabezas del público.

Portada de Calella camping rock de Ñu

35. 1ER CALELLA CAMPING ROCK, ÑU. 2018 (Autoeditado). Calella

El grupo de José Carlos Molina continúa en activo 50 años después de la publicación de sus primeros discos. En 2018 imprimieron un millar de copias del concierto que grabaron en 1977 en la primera edición del festival de rock de Calella. La foto de portada es una pequeña joya en la que aparece el propio Molina al lado de Rosendo, antes de que este abandonase el grupo para formar Leño. Verlos uno al lado del otro en plena acción es suficiente motivo para destacar esta portada, aunque se trate de un disco muy desconocido.

Portada de California Live de Enrique Bunbury. Las mejores portadas de directos del rock español

36. ‘CALIFORNIA LIVE’, ENRIQUE BUNBURY. 2019 (Warner). California (EUA)

Enrique Bunbury tiene una larguísima experiencia en discos en directo. Sumando su carrera en solitario y los años de Héroes del Silencio, ha publicado una docena de ellos. Cuesta elegir cuál es el mejor, pero nos quedamos con el último, California Live, por esta fantástica foto de portada que lo muestra como el gran frontman que es. El disco se grabó en diversas actuaciones que Bunbury hizo por California en 2018. El rock español ha dado grandes figuras pero pocas han conseguido tantos éxitos fuera de España como él. Hace pocos meses anunció que dejaba los escenarios.

Portada de Apolo 10 de DR Calypso. Las mejores portadas de directos del rock español

37. ‘APOLO 10’, DR CALYPSO. 2019 (HFMN). Sala Apolo de Barcelona

La verdad es que siempre encontramos alguna excusa para nombrar a Dr. Calypso. En 2018 ofrecieron en la sala Apolo dos conciertos de despedida que cerraban una trayectoria de 30 años. Tres décades dando guerra con sus sonidos jamaicanos. En aquellas dos actuaciones se grabó un último directo, Apolo 10. El diseño de toda la carpeta, que se abre con una preciosa foto de la sala llena, fue de Txarly Brown, un veterano diseñador que ha trabajado para infinidad de bandas. Larga vida al ska.  

Portada de Ho ho ho de Los Deltonos. Las 30 mejores portadas de directos del rock español

38. ‘HO HO HO’, LOS DELTONOS. 2022 (Folc Records). Escenario Santander

Uno de nuestros grupos favoritos. Hendrik Röver explica que durante muchos años había rehuido la posibilidad de grabar un disco en directo pero que en las navidades de 2021 se conjugaron los astros. De hecho, Ho ho ho se grabó el mismo día 25 en el Escenario Santander. «Un entorno controlado y favorablemente predispuesto con un equipo técnico de primera y lo más importante, la formación adecuada y en plena ebullición…», explica el líder de Los Deltonos. La portada, del fotógrafo Fran Cea, nos encanta.

Portada de Antes de que anochezca de Depedro. Las 30 mejores portadas de directos del rock español

39. ‘ANTES DE QUE ANOCHEZCA’, DEPEDRO. 2022 (Warner). La Riviera de Madrid

Las canciones de este directo surgen de los conciertos que Depedro hizo los días 16, 17 y 18 de enero de 2020 en la Riviera de Madrid, pocos meses antes de que explotase la pandemia y de que el confinamiento enviase a los músicos a casa. El álbum cuenta con sus temas más célebres y en él aparecen algunas colaboraciones de lujo com la de Iván Ferreiro, Amparo Sánchez y Miguel Campello, excantante de El Bicho. Las fotos son de Javier Rosa.

Portada de Solo esta noche de Luz Casal. Las 30 mejores portadas de directos del rock español

40. ‘SOLO ESTA NOCHE’, LUZ CASAL. 2022 (Virgin). Plaza del Obradoiro

Durante 40 años de carrera Luz Casal ha hecho un poco de todo, pero nunca hasta ahora había editado un disco en directo. La gallega es una de las grandes figuras del rock español y en este disco se la puede escuchar junto a a la Real Filharmonía de Galicia en el concierto que dio el 21 de julio de 2021 en la plaza del Obradoiro de Santiago e Compostela.

…y para eschuchar:

‘SÁBADO EN LA NOCHE’, MIGUEL RÍOS

En un gesto que le honra, Miguel Ríos ocupó casi una cara del segundo disco de este doble en directo a reivindicar temas de grupos contemporáneos como Topo o Leño. Y no se olvidó de este clásico del argentino Moris, muy reputado en su país pero que se acababa de asentar en Madrid. En el estribillo, Miguel interactúa con el público en un toma y daca muy propio de los directos de la época.

‘CAROLINA’, M-CLAN

Este disco que sacaba al grupo del circuito minoritario hard-rock de salas pequeñas para situarlo en lo más alto de las listas, revisaba temas de sus tres primeros discos de estudio, pero incluía temas nuevos como la versión de Maggie May de Rod Stewart o Carolina, un ejercicio perfecto de rock liviano que se convirtió en parada obligada en los conciertos de los murcianos. 

‘BÈSTIA’, ORIOL TRAMVIA

Esta canción empieza al grito de “Bakunicese”, que es más una proclama anarquista que un consejo contra el covid. Continúa con Oriol definiéndose a si mismo como una bestia y tiene un ritmo animal a lo Lou Reed que se mantiene hasta el final, en el que llega el punto de comunión con el público de Zeleste al que se le pide que alce las manos.

‘BLUES DE LOS NIÑOS’, PATA NEGRA

Este blues gitano es muestra de la inspiración que los sevillanos Pata Negra mostraron en aquella noche de febrero en Zeleste. Con el apoyo de la guitarra de Juanjo Pizarro alargan hasta el paroxismo la rueda del blues con unos solos arrebatadores, explicando poco más que en casa de los Amador el peine se guarda en el cajón del pan.

‘JOHNNY B. GOODE’, BURNING

Los Burning  juntaron un buen grupo de amigos célebres para colaborar en el disco y aquí se marcan una versión de Chuck Berry coral que, ya para siempre, se convirtió en el aviso de cierre de concierto en las actuaciones de los de La Elipa. En los últimos años era frecuente que se montara una conga enlazando este tema con el clásico Mueve tus caderas, con algún invitado local que desfilaba a ritmo de rock.