
1970 / En su cuarto disco, ya sin Juan Pardo y Júnior, que habían abandonado el grupo para probar suerte como dúo, Los Brincos apostaron por un estilo más cercano a la psicodelia. Se grabaron dos versiones de Mundo, demonio, carne, una en castellano y otra en inglés pensando en el mercado internacional (World, devil, body). Y también idearon una portada en la que los cinco miembros del grupo (por entonces Fernando Arbex, Manolo González, Miguel Morales, Óscar Lasprilla y Ricky Morales) aparecían con el torso desnudo. Los cinco miraban a cámara sobre un fondo amarillo, bajo las letras del título. Se trataba de un retrato hiperrealista del pintor chileno Claudio Bravo.
Desafortunadamente, aquella portada se acabó quedando en un cajón. Pese a que en muchas ocasiones se ha explicado que fue la censura franquista la que la prohibió, lo cierto es que fueron los propios responsables del sello discográfico, Novola-Zafiro, los que consideraron que aquella imagen era demasiado atrevida para la época. Finalmente, los torsos desnudos fueron sustituidos por un cerebro en descomposición. No se sabía muy bien qué significaba, pero almenos no llamó la atención de los censores.
Mundo, demonio, carne no tuvo el éxito de ventas esperado. A los fans del grupo, acostumbrados a los hits pop, les costó asimilar el giro psicodélico de la banda. Y el disco ha recibido más reconocimiento con el paso del tiempo del que tuvo en su momento. De hecho, tras la experiencia de Mundo, demonio, carne el grupo se disolvió definitivamente. Fue al cabo de unos años, en 1997, cuando el sello Arcade decidió editar la versión inglesa del disco con la portada original. Y ahora el sello Guerssen ha tomado el relevo. La semana que viene está previsto que lance a la venta una espectacular reedición en vinilo de solo 500 copias con el diseño original y con las dos versiones del disco, la que se grabó en español y la inglesa.
La canción
‘JENNY LA GENIO’. A medio camino entre la exitosa carrera ye-ye y las veleidades psicodélicas y experimentales de Fernando Arbex, este tema se inspira en una serie de televisión americana de brujas amables.