
2004 / Editar un recopilatorio parecía una idea sencilla. Pero Robe Iniesta y compañía no quisieron limitarse a empaquetar sus viejos temas sino que decidieron volverlos a grabar de nuevo en estudio. Y el proceso se volvió más y más complejo hasta que finalmente aquel recopilatorio se convirtió en un un doble volumen titulado Grandes éxitos y fracasos (Episodio 1 i Episodio 2). En esta ocasión la autora de ambas portadas fue Ana Fernández-Villaverde.
¿Y quién era Ana Fernández-Villaverde? En aquella época, una joven pintora desconocida que apenas había tenido relación con el mundo de la música pero que años más tarde se convertiría en La Bien Querida, una de las artistas más reconocidas de la escena musical actual. Una persona del sello DRO se la presentó a Robe. En una extensa entrevista de 2018 publicada en Jotdown ella misma explicaba cómo había sido el proceso creativo: «Robe tenía muy claro que quería una carretera con tal y cual cosa, y me la encargaron a mí. [En la portada aparecían los miembros del grupo fuera de la furgoneta, en medio de una carretera perdida en la que las farolas eran mástiles de guitarra] . Como les gustó esa, me encargaron la del segundo volumen también, con unos mástiles a través de la tierra y que por debajo se viera el infierno…»
Los dos volúmenes tuvieron una buena acogida y lograron mejorar la calidad de sonido con que se habían grabado originariamente. Especialmente en el caso de los discos más antiguos. En un post anterior, de hecho, ya hablamos de Tú en tu casa, nosotros en la hoguera y de las dificultades que tuvo el grupo para grabarlo.

Cinco años después de aquella experiencia con Grandes éxitos…, Ana sacaba su primer disco ya bajo el nombre artístico de La Bien Querida. Desde entonces se ha centrado en la música y solo ha ilustrado algunas de sus propias portadas. «Me encantaría colaborar algún día con Robe Iniesta. Es un poeta», suele repetir en las entrevistas.
La canción
‘AMA, AMA Y ENSANCHA EL ALMA’. Robe pone música a este poema de Manolo Chinato, habitual referente del grupo y colaborador directo en Extrechinato y tu. Un hermoso crescendo, al que contribuyen los coros de Olga Román, acompaña a la arenga social del mensaje. En los créditos Extremoduro pide que Chinato perdure siempre como un poeta vivo.