Hidrogenesse, el arte de la comedia


Portada de Joterías bobas de Hidrogenesse

2019 / Parece ser que en México, donde Hidrogenesse han tocado varias veces, eso de Joterías bobas podría significar algo así como tonterías de homosexuales. En las redes, alguien definió de esa manera tan claramente despectiva sus conciertos y sus cosas, y ellos recogieron el guante utilizándolo como título de su séptimo disco. Se autodefinen como «intérpretes del género místico-cómico» y no es casualidad ni que convirtieran un insulto en parodia ni que para aquel Joterías bobas (Austrohúngaro) se disfrazasen (una vez más) como dos de los protagonistas de la commedia dell’arte. Porque transformar las situaciones incómodas en humor es todo un arte, efectivamente.

La imagen que puede verse en la portada del disco es una reproducción del famoso cuadro Arlequín y Pierrot pintado por André Derain en 1925. En una entrevista a al revista Shangay, Carlos Ballesteros y Genís Segarra explicaban cómo habían partido de unas telas blancas coloreadas por ellos mismos. «La primera idea era hacer algo teatral para la portada, unas fotos en un teatro, por ejemplo. Pero resultaba muy complicado…», explicaba Carlos. Al final, primó el do it yoursel. Y la foto final se la deben a Alicia Aguilera, que también les ha hecho otras portadas preciosas como la de Un dígito binario dudoso… o la de Bestiola. A los instrumentos de cartón que utilizaron en aquella sesión les deben tener cierto cariño, porque los han vuelto a enseñar años después en alguno de los vídeos que cuelgan en redes.

Joterías bobas es un disco de pop electrónico repleto de ironía y segundas lecturas. En él colaboraron amigos como Elsa de Alfonso, Jeremie Orsel, Ibon Errazkin y Teresa Iturrioz de Single e incluso la Terremoto de Alcorcón. Lo editó Austrohúngaro, el sello que Genís creó junto a Manolo Martínez en el año 2000, en la época de Astrud, y al que luego se unió Carlos.

La canción

LLORREÍR’. Las armonias con las que empieza Llorreír nos remiten a las de La tribu de los Chochonis de Los Pegamoides. Pero aquí Hidrogenesse, con la colaboración contra natura de La Terremoto de Alcorcón, desarrollan un nuevo verbo que sería interesante que revisara la RAE. Una solución para explicar aquellas situaciones tan ridículas o peligrosas que sólo se pueden afrontar con humor.