El círculo de la vida de Kase.O


Portada de El Círculo de Kase.O

2016 / Después de un año y medio de vida, en Rockpapeltijeras todavía no habíamos hablado de ninguna portada de rap. Pero por fin llega el momento y lo hace de la mano de Kase.O. Fundador de Violadores del Verso, con los que estuvo picando piedra casi dos décadas, hacia el 2010 comenzó su carrera en solitario. Y en 2016 sacó El Círculo (BOA), un disco que no solo destacaba por las rimas siempre afiladas del zaragozano (Javier Ibarra de nombre real) sino también por una portada que era una especie de relato autobiográfico pasado por el filtro de la metáfora animal.

El Círculo fue presentado en septiembre del 2016 en el Círculo de Bellas Artes de Madrid después de que Kase.O superase una situació anínica muy baja y de pasar una buena temporada viviendo en Colombia. La portada mostraba a una hombre desnudo paseando por un jardín selvático. El mismo Kase.O explicó en alguna ocasión durante la promoción que aquel paseante era él mismo y que los elementos que aparecían a su alrededor no eran más que homenajes a las personas que más lo habían cuidado. El faro del fondo representa a su padre; la estrella que brilla en el cielo, a su madre; el león y la palmera a sus dos hermanos; la pantera a su novia; el rosario entrelazado con las ramas de un arbusto, a su abuela; el templo, a su grupo, los Violadores del Verso y el jabato volador, también a él mismo.

La ilustración de la portada es de Pedro Rodríguez, con diseño de Kote García, más conocido por el nombre de su estudio: Berberecho Productions. De hecho, Kote ya lleva años colaborando con Kase.O y se ha encargado de la parte visual de diversos de sus trabajos. En cuanto al disco, El Círculo tuvo desde el principio una gran aceptación, pese a que se alejaba del sonido clásico de Violadores y utilizaba, por ejemplo, más instrumentos orgánicos y menos bases.

Hace pocos días, Kase.O anunció que una vez acabada la gira actual, se tomará un tiempo de descanso por fatiga «física, mental y emocional». El descanso del guerrero. Seguro que le echaremos en falta. Por cierto, bromeando sobre si un rapero tenía lugar en Rockpapeltijeras, hemos recordado aquella bestialidad que hicieron los Violadores junto a Soziedad Alkoholika allá por 2010. No te lo pierdas…

La canción

‘GUAPO TARDE’. Crónica descarnada de uns adolescencia outsider que refleja la realidad pasada y presente de miles de chavales marginados por las exigencias sociales y físicas de cada época. Kase.O parece explicar su propia historia al límite salvada por el rap. Lo hace con una base de medio tiempo en la que predomina un piano impensable en los primeros trabajos del maño, que bebían del concepto más clásico del género.