El rock también hay que explicarlo. El cómo, el cuándo, el porqué… sí, aquí estamos muy a favor del espíritu melómano. También de la gente que se busca la vida, y por eso nos hace mucha ilusión que en nuestra sección «Las 3 portadas de…» nos visite el periodista Nacho Criado (@criadoelenterado para los que lo conocen de Twitter). En las redes podemos seguir sus ingeniosas reflexiones acerca de la actualidad musical, pero también tiene un exitoso podcast creado por él mismo hace más de 5 años (Escenario principal) y es colaborador de El típico programa de Radio 3. Aquí van sus 3 portadas de discos especiales:

‘SANTA’, DE ZAHARA (2015, G.O.Z.Z.)
«Aunque Santa (2015) sea un trabajo superado en repercusión por los dos siguientes álbumes de Zahara, lo he escogido por varias razones. Es el álbum que inició la trilogía de Santa–Astronauta–Puta. El primero de ella que escuché a fondo y con el que la conocí en persona. Ya ahí demostraba de sobra el cuidado, mimo y trabajo que tanto Zahara como su equipazo de G.O.Z.Z. Records le ponen a los lanzamientos y al formato físico. La portada de Santa recuerda a vidrieras y puede mutar de escena central con las láminas que trae. Con Zahara siempre al frente del proyecto, en este caso el diseño fue realizado por Jesús Hernández y Emilio Lorente.»

‘AMOR EN TIEMPOS DE TWINDERGRAM’, DE EGUALA (2022, SUBTERFUGE)
«Uno de los mejores conceptos artísticos y musicales que me han llegado el pasado 2022. El que firma y lidera Santi Igual Alapont, cantante y productor valenciano afincado en Madrid. Si ves esta portada plana en un jpg, quizás no te diga mucho. Pero todo cambia si ves Amor en tiempos de Twindergram en formato físico. Porque es la portada del discolibro lanzado por Eguala.
Con ilustración y diseño de Mario Feal, Amor en Tiempos de Twindergram es un discazo de baile estupendo pero también una lúcida reflexión sobre la época que vivimos. Puedes escuchar el audiolibro, leer el libro en formato físico o digital, escuchar las canciones y ver los videos… un músico amable, inteligente y discreto que merecería más repercusión y aplausos.»

‘ROCANROL PARA SIEMPRE’, DE LA BANDA DE JOHN DANIEL’S
«Me juego dinero a que nadie que lea estas líneas conoce a La Banda de John Daniel’s. Cuatro oyentes mensuales en Spotify. Las probabilidades de conocerles aumentan un poco si vives en Alcobendas o Sanse (Comunidad de Madrid) y te han pintado la casa en estos últimos años. Porque es la banda de mi pintor: Antonio. Un pintor cojonudo, responsable y que, al despedirnos, nos regaló un cedé de su grupo, «porque veo que os gusta la música”.
La portada está protagonizada por la mítica (y desaparecida) Sala Canciller, en el madrileño barrio de la Conce. Yo la conocí ya como cines, pero fue el gran templo del rock y el heavy metal. Allí tocaron Iron Maiden, Def Leppard, Barricada, Los Suaves, Asfalto… ahora es un Aldi.
Pero, sobre todo, he elegido esta portada para homenajear a Antonio y a todas esas personas que mantienen vivo el rock más puro. El que se hace con amigos en el local de ensayo y en los tugurios con los amplis y gargantas a toda pastilla. El rock de pueblo (y ciudad) al que homenajearon Rubén Pozo y Lichis en su canción. El que hace La Banda de John Daniel’s con Antonio en los coros y la guitarra solista, Macoy (voz y guitarra rítmica), Javi (batería y coros) y Caco (bajo y coros). El rock que no cobra 100 euros la entrada + 20 de gastos de gestión. El rock que es libertad y amistad.»