Álvaro P-FF, los éxitos que ya han sido


Portada de Fifteen Hits That Never Were de Sex Museum

En estos últimos años hemos hablado varias veces de Álvaro P-FF, uno de los ilustradores que más y mejor trabaja dentro del sector musical. Lo hicimos recientemente cuando hablamos de Coque Malla o de Whisky Caravan, por ejemplo, y tenemos pendiente repasar sus colaboraciones con Enrique Bunbury. Pero estos días nos apetecía recomendar la exposición Stay Gold que se ha podido ver en La Fiambrera de Madrid desde noviembre, y que muestra buena parte de su obra. Álvaro, que dirige el estudio The Fly Factory junto a su hermano, el fotógrafo Juan Pérez-Fajardo, tiene un catálogo impresionante, en el que encontramos diseños de discos y también una amplia muestra de cartelería musical. La exposición puede verse hasta el 28 de enero en La Fiambrera Art Gallery (c/Pez 7, Malasaña). La gente de Madrid que todavía no la haya visto, no se la debería perder.

No es nada fácil escoger una solo artwork de Álvaro P-FF. Pero si se trata de mirar su obra en perspectiva, nosotros nos quedamos para este artículo con Fifteen Hits That Never Were, el pseudorecopilatorio que Sex Museum publicaron en 2008. El diseño es precioso, tanto en la versión vinilo como en la del Cd (arriba la primera y bajo estas línias, la segunda), pero si la escogemos es por otra cuestión. Mucho antes de ser ilustrador de confianza de grandes tótems como el mismo Bunbury, Álvaro entró en contacto con el mundo de la música a través de las noches de Malasaña (incluso trabajó en al Via Láctea), en una época en que Sex Museum ya eran un referente para los amantes del rock más garajero.

Portada de Fifteen Hits That Never Were de Sex Museum

En una entrevista en el blog whereibelongsexmu.blogspot.com, Álvaro explicaba hace un par de años cómo conoció a la banda madrileña. «Cuando empezamos a salir por Malasaña, siendo unos chinorris, ellos tenían ya el grupo. Solían pinchar en La Vía Láctea. Eran los mayores de la pandilla, más pintones, giraban y controlaban mucho de música». Su primera colaboración fue para la cartelería de un concierto y después Álvaro intervendría en el diseño de varios de sus discos. «Sex Museum se han pateado todo el país innumerables veces y creo que deberían ser referencia obligada para cualquier persona que le guste el buen rock.» La buena notícia es que más de 30 años después la banda madrileña continúa en plena forma y Álvaro es uno de los ilustradores más cotizados de España y del más allá.

Y para escuchar:

‘TWO SISTERS’. En este recopilatorio se regrabaron alguno de los temas más conocidos de Sex Museum  El himno Two Sisters que abría el disco Nature’s Way del 91 se transforma de una primera versión más purpeliana a esta actualización de arreglo más garajero. Imbatible en cualquier caso.