
Ahora que se habla tanto de desafección, recordemos con nostalgia aquella bonita época en que cuando los políticos te inflaban las narices, metías una viñeta del Partido de la Gente del Bar (PGB) en la urna y te quedabas tan ancho. Más humor, por favor (y menos extrema derecha, ya que estamos…). El PGB ha sido una de les invenciones más célebres de Carlos Azagra, presente durante décadas en El Jueves a través de Pedro Pico y Pico Vena. Siempre comprometido con los movimientos sociales y vecinales, Azagra también ha ilustrado durante su carrera algunos discos de gente como Monstruación (incluída en nuestra lista de grandes portadas de extraradio), Juanito Piquete, A Palo Seko o Extremoduro. Ahora le pedimos que nos explique cuáles son sus tres portadas de discos favoritas (que en realidad serán cuatro y podrían ser muchas más):

‘CLOSE TO THE EDGE’, de YES (1972, Atlantic)
«Es dificil seleccionar solo tres, pero empezaré por esta de Yes, que siempre me encantó por su limpieza, su sencillez y por su capacidad de evocar esas cascadas sinfónicas del grupo. Siempre me imagino la naturaleza, un arroyo de agua. Es el poder evocador de una portada de disco sencilla y eficaz.»

‘TOMMY’, de THE WHO (1969, Track)
«Me impresionó esa imagen que recreaba el disco. Entonces no sabía inglés (bueno, ahora tampoco), pero tenía la versión ópera de la obra y sabía que tenía su rollo: esas nubes blancas en fondo azul me cautivaron. Luego la hicieron en película y se evaporó la magia; el director, Ken Russell, se encargó de destrozar la obra, pero nos queda esa versión original con esos Who moviendo las manos.»

‘SIN CENSURA’, de KORTATU (1988, Agit Prop)
«Otra portada que me encantó fue la del single de Kortatu que no pudo salir (en España). Con esa imagen brutal, siempre me recordó al casco de Makoki. De hecho, Revuelta en el frenopático tiene que ver con esos tiempos de Makoki. Una portada que da que hablar ya es un éxito, y sí que dió de hablar, sí. Yo tuve suerte y el mismo Fermín me mandó el disco. Otros tiempos (o igual no)».

‘CANARIOS VIVOS’, de CANARIOS (1972, Ariola)
«Y por último, esta portada que me hizo comprar el disco. Era infumable, pero se podía oír a la gente coreando. Muchas versiones y un disco super raro.»