Ruta de portadas por el extrarradio de BCN y el más allá


Portadas del extraradio de Barcelona

Quizás recordaréis que algunos meses atrás nos inventamos una ruta por Barcelona a través de 40 portadas de discos. A algunos les parecieron pocas. Otros nos hicieron notar que habíamos dejado fuera toda la escena musical de municipios como Hospitalet, Cornellà, Badalona… Y aquí estamos otra vez, buscando portadas que muestren pedazos del cinturón metropolitano; Baix Llobregat arriba, Baix Llobregat abajo. Llegaremos hasta los confines del Vallés, y comenzamos, como no podía ser de otra manera, por La Banda Trapera del Río, icono del punk-rock de barrio:

Portada de La banda Trapera del Río

1. LA BANDA TRAPERA DEL RÍO. La banda trapera del río

La foto de Salvador Costa muestra al grupo en su local de ensayo del barrio de Sant Ildefons en Cornellà de espaldas al objetivo y tras su batería. La imagen se interpretó como una actitud de protesta a las estrechas miras de la compañía Belter, que tenía en los traperos su banda más singular. Uno de los grandes dsicos del rock español (1979).

Portada de Allenrock de Estopa

2. ESTOPA. Allenrock

En Allenrock (Ariola, 2008), el grupo de Cornellà homenajea a su ciudad volteando su nombre para obtener un sonoro título que se asemeja a la expresión inglesa “All In Rock”. La portada, obra el dibujante Jandi, forma un díptico con la contra que plantea un paseo por Cornellà, dibujada como un parque temático con doce puntos de interés que corresponden a los temas del disco. 

Portada de Cornellà Ciutat d'Àfrica de Monstruación

3. MONSTRUACIÓN. Kornellà ciutat d’África

Una bomba que porta un encapuchado amenaza a la ciudad de Cornellà en la portada de la primera maqueta de Monstruación, de 1987, dibujada por el inefable Carlos Azagra, colaborador de la causa punk en múltiples discos, carteles de conciertos y cómics. Punk rock por el que avisaban que no debías pagar más de 300 pelas (1,80 euros).

Portada de Chica del Metro de Telegrama

4. TELEGRAMA. Chica del metro

Esta banda del barrio del Llefià grabó este single y para la foto de la portada bajaron sus parkas mod a la playa, muy en la onda Quadrophenia. El tema Chica del metro (Flor y Nata Records, 1982) es un redondo ejercicio de power-pop que tuvo cierta repercusión en los primeros 80. Pero el grupo, que ya venía de un pasado heavy, volvió a cambiar a una onda new romantic formando el grupo Hotel.

Portada de En este mundo de B-Violet

5. B-VIOLET. En este mundo

El cambio de milenio vio como un grupo de Badalona formado por cuatro chicas firmaba dos certeros discos en los que cabía el metal, el punk y alguna pincelada de pop siniestro. Esta portada pertenece a su tercer y último disco, En este mundo (Zero Records, 2004). Aquí se pasaron al castellano pero mantuvieron una fuerza que reflejan las catenarias de las vías de tren de la foto.  

Portada de Personajes, sustancias y lugares de Txatarra

6. TXATARRA. Personajes, sustancias y lugares

Otra portada con referencias ferroviarias, ya que en este caso el grupo se fotografía en el paso del tren sobre el río Besós. La escena ilustra un disco de versiones (Rocket Music, 2019) con sucosas adaptaciones al castellano de clásicos de Rolling Stones, J.J.Cale o Judas Priest.

Portada de La historia del Tío Jack de Dani Flaco

7. DANI FLACO. La historia del tío Jack

La relación del cantautor de Hospitalet con esta sala de conciertos que se define como bar museo de Jack Daniels viene de lejos. Dani Flaco ha tocado allí en multitud de ocasiones, como por ejemplo en la gira de su décimo aniversario, que también sirvió para conmemorar los 20 años del Oncle. Allí se hizo la fotografía de La historia del tío Jack (Es bien Records, 2012).

Portada de Orígenes de Arcabuz

8. ARCABUZ. Orígenes

Arcabuz, grupo de rock progresivo de Santa Coloma, se fundó en 1979, pero tras una breve trayectoria sin testimonio discográfico sus miembros retoman la actividad en 2009 consiguiendo publicar esta reputada referencia entre los aficionados del género. La portada remite a detalles del barrio colomense del Singuerlín.

Portada de Oi de Pisando fuerte

9. PISANDO FUERTE. Oi

De nuevo una portada punk dibujada por Azagra, pero en este caso con una historia añadida, ya que aparecen Pedro Pico y Pico Vena, personajes popularizados en la tira semanal que se publicó en la revista El jueves. El dibujante maño se basó en dos miembros de la banda para inventar una transgresora  pareja punky/skin en formato cómic (Vomitopunk Records, 2015). Al fondo aparece Santa Coloma de Gramenet.

Portada de DIfferent Days de The Charlatans

10. THE CHARLATANS. Different Days

Una ciudad con tanta vida cultural como Santa Coloma no desmerece en una portada de los grupos más icónicos del pop británico. La portada del treceavo disco de The Chartalans, Different days (BMG, 2017), es una foto del skyline de Santako y el video del single, Plastic Machinery, tiene localizaciones grabadas en esta ciudad, en Badalona y Barcelona. Tal vez Tim Burgess, fan reconocido del Machester United, se plantea un cambio de filiación futbolística. 

Portada de Kitt y los coches del pasado de Ladilla rusa

11. LADILLA RUSA. Kitt y los coches del pasado

El videoclip de Kitt y los cohes del pasado (El genio equivocado, 2019) se grabó en diversos lugares de Sabadell y la portada del single corresponde al barrio de Torre-romeu. El grupo, formado por Tania Lozano y Víctor Clares, asegura que hacen «electropop costumbrista de extrarradio». Pues eso.

Portada de Un gran dia de Batiste - Ia

12. IA – BATISTE. Un gran dia

Después de abandonar Máquina!, uno de los grandes grupos del rock progresivo en España, Jordi Batiste se unió a Josep Maria Clua para formar Ia & Batiste. Juntos grabaron dos discos; el primer de ellos fue este Un gran dia (1972, Diábolo), cuya portada se tomó en las afueras del municipio de Sant Climent de Llobregat.

Portada de Al vuelo de Rumba que derrumba

13. RUMBA QUE DERRUMBA. Al vuelo

La rumba también ha tenido su importancia en la música del área metropolitana. En este disco, Al vuelo, que el grupo Rumba que derrumba grabó en 2016, podía verse al fondo una imagen de Torrelles del Llobregat, con la iglesia de Sant Martí en la parte izquierda.

Portada de Ciutat de Merda de Radioactivitat incontrolada

14. RADIOACTIVITAT INCONTROLADA. Ciutat de merda

La Banda Trapera decía aquello de «Ciutat podrida ens portes la nit i la por», y este grupo de Rubí grabó en 2010 este disco, Ciutat de merda, en el que se quedaban a gusto también con su ciudad natal. Aparecían en portada, sobre un mapa, ofreciendo el culo a la cámara.

Portada de La estrella de David

15. LA ESTRELLA DE DAVID. La estrella de David

En su debut como La Estrella de David, en 2007 (El Ejército Rojo), David Rodríguez escogió para la portada esta imagen nocturna de la catedral de Sant Feliu. Productor, agitador cultural y impulsor de otras bandas como Beef, Roríguez también escogería su ciudad natal para ilustrar su tercer disco, Consagración (2018). En ese caso, se le veía sacando la basura. 

Portada de Primogénito López

16. PRIMOGÉNITO LÓPEZ. Primogénito López

Uno de los grupos con los que ha colaborado David Rodríguez es Primogénito López, que en 2011 sacó este EP homónimo (Discos de paseo). En portada aparece una foto antigua: se trata de la toma de posesión de Francesc Baltasar, político del PSUC, que fue escogido alcalde de Sant Feliu de Llobregat en 1979.

Portada de Abans tot això eren camps de Riu

17. RIU. Abans tot això eren camps

Como no solo de rock vive el extraradio, añadidos esta portada de Riu, grupo folk de Sant Feliu de Llobregat que en 2015 editó Abans tot això eren camps. La portada mostraba unos campos del Llobregat, metáfora de una música que transcurre entre diversos sonidos tradicionales.

Portada de Ni lliures ni tropicals de Redbruts

18. REDBRUTS. Ni lliures ni tropicals

Más Baix Llobregat imposible. En 2018 los Redbruts grabaron este disco titulado Ni lliures de tropicals en el que aparecían pescando en las aguas del río Llobregat, bajo la autopista y con el castillo del Papiol al fondo. El disco contenía grandes hits de extraradio como Born in L’H o Papiol Revival.

Portad del Himno del CD Montcada de La Pegatina

19. LA PEGATINA. Himne CD Montcada

La Pegatina nació en Montcada y Reixach y se les ha englobado dentro del llamado mestizaje. No es un disco propamente dicho, pero en 2011 grabaron una versión del himno del club local, el Montcada, que en su día se promocionó con esta fotografía realizada en las afueras del municipio.

Portada de Flamaradas al Prat

20. FLAMARADAS. Flamaradas al Prat

Flamaradas es una banda liderada por Daniel Magallón, músico nacido en Sant Joan Despí. En 2017 sacó este EP de cuatro canciones (El Genio Equivocado) en el que se podía ver en portada una torre de control del aeropuerto del Prat y, en primer plano, el espacio natural que lo rodea. Rock intimista con toques piscodélicos y un portada muy de actualidad, ahora que se habla tanto de la ampliación del aeropuerto.

Y para eschuchar…

LADILLA RUSA. ‘Kitt y los coches del pasado’
La habitual irreverencia de Ladilla Rusa pasa por el tamiz de la tecnorumba la historia de José María y su coche fantástico Kitt. Se suma un hilarante video grabado en el polígono de la Zona Hermética de Sabadell de cine quinqui al estilo J. Antonio De La Loma con final de giro inesperado. Colaboran Joan Colomo, Los Ganglios y las cantaoras Laura Santos y Lady Gypsy.


CHARLATANS. ‘Let’s go together’
En 2017 un grupo como The Charlatans, que formó parte de la hornada brit-pop de los 90, aún tenía algo que decir. Sin demasiadas reinvenciones, si acaso unas gotas de acompañamiento electrónico, facturan este efectivo single de pop elegante con estribillo convincente para ir todos a una siguiendo a unos coros que arropan a Tim Burgess.


PISANDO FUERTE. ‘Tíos oi’
Un minuto de introducción instrumental lo-fi y entramos en materia. Velocidad punk, voz cazallera y coros amenazadores para explicar cómo son los tios oi, tribu de barrio colomense con la que no te querrías cruzar. El tema acaba al grito de Visca el Barça.


REDBRUTS. ‘La vergonya d’un país
El punk militante de Redbruts reniega de la cerveza San Miguel sin dejar dudas acerca del efecto digestivo que les provoca esta marca. Si están listos los responsables de marketing de Damm no deberían tardar en utilizar el tema como sintonía de la próxima campaña de verano y dejarse de playitas y stars de segunda fila.