
2015 / En el año 2000 Mägo de Oz publicaron Finisterra (Locomotive Music), su cuarto disco y posiblemente el que los lanzó con más fuerza a la fama. Allí estava Fiesta pagana, una de las canciones más populares del rock español de principios de los dosmiles. Y en portada ya aparecía toda una inconografía que acabaría siendo signo de identidad del grupo. El autor era el dibujante Gaboni, que a partir de entonces se encargaría de todas las portadas de Mägo de Oz. Pero cuando en 2015 decidieron regrabar aquel disco y reeditarlo como Finisterra Opera Rock, emprendieron una iniciativa curiosa: convocar un concurso abierto a todos los fans.
Finisterra Ópera Rock, en el que colaboraron artistas como la soprano Pilar Jurado, incluía un doble disco, un DVD y un amplio libreto de 40 páginas. Y el dibujo seleccionado para ser portada de los discos fue el que había enviado Marcos Rodríguez González (en la foto superior). En realidad, un dibujo que se inspiraba clarísimamente en los del propio Gaboni, con multitud de detalles que vale la pena observar con detenimiento. A partir de aquí, este ilustrador de Valladolid se convirtió en portadista de otros grupos como Lujuria, Eveth… Para abrir el libreto, el dibujo escogido fue el de Adrián Iglesias (en la imagen inferior), un chico de Cabanillas del Campo (Guadalajara) fan de la banda. Ambos habían dado protagonismo a la figura del pelegrino, tan presente en la carrera de Mägo de Oz.

Pese a las númerosos cambios de formación sufridos durante los últimos 20 años, Mägo de Oz continúa manteniendo su sello de identidad. Y conserva una fiel legión de seguidores tanto en España como en Latinoamérica. Su folk-metal y su iconografía fantástica-medieval se han hecho un hueco indiscutible en el rock español. En septiembre del año pasado publicaron su disco más reciente, Bandera Negra.
La canción
‘FIESTA PAGANA’. La intro de violín de Moha va subiendo el tempo y cuando entra el resto de la banda la invitación al baile desenfrenado es imparable. Con esta canción Mägo de Oz se presentó en la escena del metal mostrando su propuesta de mezcla con folk y llegó hasta los primeros puestos de las listas de radiofórmula. La letra critica el papel de la Iglesia católica en tiempos pasados, con situaciones que en realidad no suenan tan pretéritas.