Crim, punk rock de fantasía


Se habla de un fenómeno Crim y la verdad es que, si bien el pop rock en catalán cuenta con un público amplio (sobre todo en sus versiones más folkis), cuesta encontrar grupos de punk rock en catalán que llenen salas importantes. Crim lo hacen y también han conseguido sonar frescos en 2023 sumando influencias muy cercanas: como si tuvieras en la cabeza los sonidos del rock radical vasco de los 80 y aquel hardcore de los 90 que en Cataluña tuvo representantes tan grandes como Subterranean Kids o L’Odi Social. De hecho, este Cançons de mort, como los disco anteriores, lo edita BCore. Y en sus letras pervive el espíritu antisistema (¿o la palabra está ya en desuso?) de esos grupos referentes.

Crim surgen de Tarragona, fuera del entorno metropolitano de Barcelona. Y también destacan por una estética especial. Un buen ejemplo es la portada de Cançons de mort, que vuelve a ser obra de Guillem H. Pongiluppi. Se trata de un artista especializado en ilustración digital que suele recrear espacios de fantasía y ciencia ficción. Vale la pena dar una vuelta por su web, y recrearse en escenas futuristas y personajes de videojuegos. En eso, Crim también son diferentes.

Y para escuchar:

‘PATRIMONI MUNDIAL’. Crim tienen un lado más oscuro de acordes menores y tendencias hardcore que compatibilizan con estribillos que les emparentan más con el punk melódico o la cadencia oi. En este tema tiene cabida las dos caras del grupo. En él denuncian la situación decadente de su ciudad, Tarragona, tanto en lo urbanístico o turístico como especialmente en lo cultural. Una vesión algo salvaje de aquel Tarragona m’ esborrona.