Una portada que acabó convirtiéndose en profecía


Portada de Que pagui Pujol de L'Odi Social

1986 / Pese a la euforia preolímpica, en la segunda mitad de los 80 Barcelona también vivió la consolidación de una escena punk y hardcore muy crítica con el poder político y económico. Alrededor de bandas como Subterranean Kids o l’Odi Social se fue creando un circuito alternativo de conciertos. Y algunos sellos independientes publicaron sus primeras maquetas. Posiblemente, una de las más recordadas es Que pagui Pujol, de L’Odi Social, que salió en formato EP en 1986 y que Potencial Hardcore editaría en 1992 como LP (también la reeditó el sello BCore años después).

En la portada aparecía una imagen, al parecer del metro de París, en la que unos chicos se colaban en el metro. En la parte posterior del EP, en cambio, se distinguía la figura de Jordi Pujol pagando su billete. Según dicen, en la parada de Lesseps. El título, Que pagui Pujol, que era un extracto de la canción Autobús número 13, tenía que ver con las polémicas subidas en el precio del transporte público, pero se ha acabado convirtiendo en profético si atendemos a las irregularidades fiscales cometidas (y reconocidas) por el expresidente de la Generalitat. En un artículo publicado por El País en 2015 (firmado por el periodista Luis Martín), el grupo recordaba aquellas canciones. «Nosotros éramos currantes y rebeldes, así que nos negábamos a pagar un servicio público que consideramos debería ser gratuito. Pujol ya era un corrupto, no tenía las calces netes (los calzoncillos limpios). Siempre sospechamos de él», comentaban.

Aquel disco se consiguió sacar gracias al apoyo del Colectivo Matxaca, un grupo de gente de La Roca del Vallès que en aquella época animaba la escena punk catalana. Entre ellos también había músicos que impulsaron otras bandas del momento. Budellam, por ejemplo, tuvo sus días de gloria y en cierta manera continúa hoy viva a través de Zombi Pujol (grupo en el que están el humorista-dibujante-showman-cantante Roger Pelàez y el bajista Jordi Sabatés). Por cierto, han pasado casi 40 años y con el molt honorable continuamos…

L’Odi Social lo integraban Poly (bajo), Saina (batería), Damned (guitarra) y Gos (Voz). Hacia 1992 el grupo se disolvió a medida que algunos de sus miembros se integraban en otras bandas. Curiosamente, Que pagui Pujol fue también el título de un libro editado en 2011 que describe la escena punk barcelonesa de los años 80. El autor del libro era Joni D., excantante de Epidemia e impulsor del sello Kasba Music, que ha editado a músicos como Manolo Kabezabolo o Rat-zinger.

La canción

‘ODIO OBEDECER’. En este tema L’Odi Social recoge una reivindicación muy vigente en el contexto de los años 80: la insumisión antimilitarista. Nos dicen «Yo no tengo honor, no tengo bandera»… y menos para dilapidar un año de la vida de los adolescentes de la época.