Siguiendo la estela triunfadora de Kanye West


Portada de Michael Dior de El Guincho

2016 / Quizás sea el calor del verano, pero por una vez aparcamos las guitarras. Llegan los sintetizadores y esos softwares del diablo (Autotune, Melodyne…) capaces de modular la voz, que se han convertido en símbolo, a menudo denostado, de una nueva generación de músicos. Después pasaremos por el confesionario de Rockpapeltijeras. Pero ahora toca recordar aquel Michael Dior Mixtape de 2016 en que El Guincho rindió homenaje al archiconocido (e incluso candidato a la presidencia de los Estados Unidos) Kanye West.

El Guincho creó Michael Dior como complemento de su disco Hiperasia. Si en el post anterior del blog hablábamos de Los Ríos de Alice de Vetusta Morla, un disco que en realidad era la banda sonora de un videojuego, aquí volvemos a ver cómo la evolución del mercado musical nos lleva a formatos diferentes al tradicional: con la compra de un suéter de la factoría El Guincho se podían descargar estas nuevas canciones. Este contenido extra, que también se podía adquirir directamente a través de internet, se abría con una portada que era una reinterpretación de la del disco The life of Pablo (imagen inferior) que Kanye West había publicado poco tiempo antes. Un disco que acabó recibiendo cinco nominaciones a los Grammy.

Portada de The life of Pablo de Kanye West

A El Guincho lo han comparado a menudo con West. Por la original manera de tratar los sonidos electrónicos y de mezclarlos con otros estilos. En el año 2010, sus nombres incluso coincidieron en los premios de la revista Rockdelux, que los señaló como los autores de los mejores discos del año. West en categoría internacional y El Guincho en el apartado nacional. Y, para cerrar el círculo de coincidencias (aunque algo rocambolescas) con The life of Pablo, resulta que el nombre real de El Guincho es Pablo: Pablo Díaz-Reixa. Nacido en Las Palmas de Gran Canaria en 1983, por cierto.

En 2016, El Guincho reconocía en una entrevista en Vice su admiración por West. También se refería a algunos puntos en común con el disco del rapero norteamericano. «Hay cosas que están relacionadas, como la recontextualización del góspel, por ejemplo. También las diferentes texturas, los sampleos o la radicalidad en las estructuras. Pero bueno, él es un maestro en eso, colocándolos y diferenciándolos.»

Hiperasia (Everlasting Records) es probablemente el disco más reconocido del músico canario, que en los últimos años ha adquirido un gran prestigio internacional gracias a su trabajo como productor. Sobre todo como mano derecha de Rosalía.

La canción

‘PEGADA AL WHITE’. A El Guincho se le considera un pequeño genio a la hora de encajar sonidos electrónicos casi experimentales con melodías reconocibles. Aquí su voz surfea sobre una base hipnótica.