Un disco que es un videojuego, un videojuego que es una portada


Portada de Los ríos de Alice de Vetusta Morla

2013 / Los nuevos formatos han revolucionado también el concepto de disco. Un buen ejemplo es Los ríos de Alice, de Vetusta Morla, uno de los grupos más sólidos del rock español de los últimos años. El proyecto lo impulsaron conjuntamente con Delirium Studios, una desarrolladora de videojuegos. La idea era crear una aventura gráfica inspirada en la música y en las letras del grupo. El disco lo forman las canciones que aparecen en el videojuego (la banda sonora, por decirlo de alguna manera), y la portada es una pequeña postal de ese mundo onírico que recorre una niña llamada Alice.

El proceso fue complejo, como explicaba Arturo Monedero, de Delirium, en una entrevista publicada por la web Appelsfera. «La complejidad de las letras de Vetusta Morla hacen que la interpretación sea libre y abierta. Por eso digo que es una aventura que cuenta mi visión de lo que siento al escuchar al grupo madrileño.»

Por su parte, Juanma Latorre, de Vetusta Morla, hablaba del proceso de creación de las canciones: «Compusimos a partir de la imágenes que nos iban enviando desde Delirium Studios. Queríamos que lo que sonaba formara un todo con lo que se veía. Las imágenes nos resultaban tremendamente sugerentes y hacían que la música fluyera de un modo muy natural». De la parte gráfica se encargó Ane Pikaza, la autora de la imagen del árbol que aparece en portada y del resto de imágenes del videojuego. También ha trabajado como actriz de cine, teatro y televisión.

A nivel puramente musical, Los ríos de Alice es una de esas joyas especialmente valoradas por los fans de un grupo que siempre intenta ir un poco más allá.

La canción

Premio desierto. Imposible destacar uno de los temas en este ejercicio conceptual.  Texturas ambientales de guitarras y teclados con vocación de banda sonora y voces de coro en segundo plano que cobran más sentido dentro del contenido visual.