
1986 / Siniestro Total lo dejan, finalmente. La mejor noticia es que este final no hace honor al nombre del grupo. Todo lo contrario: la furgoneta todavía anda, aunque no haya dormido nunca en garaje y acumule un porrón de kilómetros. El motor rugirá por última vez el 6 de mayo en el WiZink de Madrid y se cerrarán 40 décadas de punk-rock y letras ingeniosas. El año pasado ya dedicamos un artículo a una de sus portadas más emblemáticas, la de ¿Cuándo se come aquí?, y hoy aprovechamos el anuncio de su disolución (entreguen las guitarras y el lápiz, por favor) para hablaros de aquella calavera siniestra que ilustraba Bailaré sobre tu tumba.
El año pasado el propio Julián Hernández explicaba en Radio 3 Extra cómo se llegó a aquella portada: «San Luis (nombre artístico de Luis Jacobo Álvarez Rodríguez) era un pintor de Vigo absolutamente outsider que no estaba en las galerías; él iba por libre, tenía su propia tienda, daba clases, iba por la calle con una capa impresionante… Decidimos que ya había bastante de tanto pop, y que haríamos algo trash. Nos hizo unos retratos metidos en una calavera algo extraña…» San Luis les cedió los derechos de reproducción del cuadro, pero cuando intentaron comprarlo les pidió 300.000 pesetas, una cifra que no podían asumir. Durante un tiempo la pintura quedó expuesta en la tienda de San Luis, pero después le perdieron la pista: «No sé, lo debe tener su viuda, o sus herederos…», afirmaba Julián.
Otro detalle ligado a San Luis es que incluso se animó a escribir un poema, inspirándose en el títol del disco, que se incrustó en la contraportada del disco: «Bailaré sobre tu tumba / donde escondes postergado / el cariño que me has dado, / y ahora tildas de locura. / Bailaré en el más macabro / retroceso del recuerdo, / por los deliquios del tiempo / que a tu amor he consagrado. / Bailaré siempre en tu mente, / en otros brazos: perjura; / mariposa incoherente! / Y más allá de la duda, / retornados dulcemente… / Bailaremos en tu tumba.»
Bailaré sobre tu tumba incluía temas célebres de Siniestro como ¿Qué tal homosexual?, Hoy voy asesinarte, la versión de los Ramones Rock en Samil o el que daba título al disco, que se inspiraba en la pel·lícula Cotton Club. Fue uno de los grandes trabajos del grupo gallego, que ahora dejan de bailar. Almenos agarrados.
La canción
‘ROCK EN SAMIL’. En el siglo pasado miles de gallegos emigraron hacia el sueño americano. De la playa de Samil a Rockaway Beach, de Coruxo a Queens y de Siniestro Total a los Ramones. En este disco encontramos un cover ramoniano fiel con licencias en la adaptación de la letra. Mientras Joey propone ir a la playa a dedo, exasperado por la lentitud del transporte público, Julián antepone la fiabilidad de los buses Vitrasa. Al agua patos.