La glorieta de los lotos y el genio ausente de Smash


Portada de La glorieta de los lotos de Smash

1970 / Este 2020 que ya se acaba nos ha dejado algunas efemérides interesantes. Una de ellas es el 50 aniversario de la publicación de Glorieta de los lotos, de Smash. Un disco rodeado de mística que invita a ponerse en pie para reconocer el mérito de unos auténticos pioneros del rock.

La proximidad de las bases militares de Rota y Morón hizo que Sevilla fuera uno de los primeros puntos de entrada de la música americana en España. Y en aquella pequeña escena de jóvenes melenudos empezó a destacar un grupo llamado Smash, integrado inicialmente por Gualberto García, Julio Matito, Antonio Rodríguez y Henrik Liegbott. Gonzalo García-Pelayo ejercía de mánager.

El primer LP de la banda, editado por Phillips, fue Glorieta de los lotos. Pero, curiosamente, en la portada falta uno de los fundadores del grupo: Gualberto. La razón nunca ha quedado del todo clara. Para empezar, existen diferentes versiones sobre si Gualberto participó o no participó en la mayoría de grabaciones que acabarían apareciendo en el disco. Él asegura que sí, y que incluso compuso alguno de los temas. Por otra parte, parece que Alfonso Eduardo, productor de Phillips, había intentado convencer al grupo de que incluyeran en el disco una versión de Rock Me Baby, de B.B. King, y Gualberto se había negado en rotundo a grabar canciones que no fueran propias. Una postura que quizás no gustó a la discográfica.

Lo cierto es que antes de que acabase la grabación del disco, Gualberto se fue a vivir a Barcelona, de manera que no estaba presente cuando se perfilaron los últimos detalles. Y su rostro no apareció en la portada de Glorieta de los lotos. Sí que lo haría, en cambio, en la portada del single Love Millonaire.

Glorieta de los lotos fue un disco revolucionario por la manera en que unos músicos andaluces, algunos de ellos procedentes de la tradición flamenca, fueron capaces de mezclar con gran acierto diferentes sonidos de raíz americana como el rock, el blues o la psicodelia. Junto a los barceloneses Màquina! fueron los grandes representantes del rock progresivo en España. Y su estilo, cada vez más cercano al flamenco-rock (sobre todo gracias a la incorporación de Manuel Molina), fue una influencia indudable para grupos tan importantes como Triana, Veneno o Pata Negra.

La canción

‘IT’S ONLY NOTHING’. Antes de que llegara el mecenazgo de Oriol Regàs, en este primer disco Smash se acerca más a John Mayall que a la psicodelia de la onda layetana, y aún no hay indicios de fusión con el flamenco. Este tema de blues eléctrico y el solo final de Henrik les emparenta con las bandas europeas que miraban al blues del Delta para sazonarlo con distorsión rockera.