
1983 / Brighton 64 todavía eran unos críos y daban conciertos en el instituto Montserrat de Barcelona cuando Manolo García y José Luis Pérez, compañeros en Los Rápidos, se presentaron un día en su local de ensayo. Allí solían reunirse amigos del colegio y fieles de la música mod. «Seguid así y dentro de un par de años quizás podréis comenzar a tocar en directo», les dijeron, como explica el propio Ricky Gil en el libro Bola y cadena (Editorial Milenio). Ricky se había enamorado de la música de los Who y los Jam durante un verano en el que sus padres le habían enviado a aprender inglés a Londres. Y de vuelta a Barcelona, y junto a su hermano Albert, se introdujeron en una escena mod todavía muy incipiente en la que destacaban bandas como Telegrama. Ellos, de hecho, les dejaron los instrumentos para algunas de sus primeras actuaciones en directo.
Después de algunos cambios de formación, de varios conciertos en pequeñas salas de Barcelona e incluso de una incursión en el Rock-Ola de Madrid, les llegó la oportunidad de grabar un primer maxisingle de cuatro canciones que titularían Barcelona Blues. Y aquí se volvieron a cruzar los caminos con Los Rápidos. José Luis Pérez produjo el disco, que editaría el sello Flor y Nata Records. Y Manolo García se encargó de diseñar la portada. «Las fotos nos las hizo él mismo, a primera hora de la mañana en el puerto de Barcelona, bajo un frío intenso», recuerda Ricky Gil.
En la cubierta aparecían los cuatro miembros de Brighton 64 en aquel momento (los hermanos Gil, Carles Nadal y Toni) en las escalinatas que hay justo delante del edificio de la Autoridad Portuaria de Barcelona, en el lugar en el que suelen atracar las golondrinas. La imagen fue retocada (con dudoso gusto, hay que reconocerlo) con unos reflejos rojos y amarillos.
En este punto vale la pena explicar qué hacía Manolo García, toda una figura de la música española (voz inconfundible de los Burros y de El último de la fila) diseñando portadas de grupos desconocidos. Manolo había estudiado en la Escuela de Artes Aplicadas y Oficios Artísticos de Barcelona y pocos meses antes de colaborar con Brighton 64 también había hecho la portada del single Chica del Metro, de Telegrama. Y no solo eso. Durante algunos años se ganó la vida diseñando portadas de cassettes para el sello Seven. Se trataba sobre todo de gratest hits de los músicos nacionales e internacionales más populares del momento. Las canciones no eran las originales, sino que las interpretaban grupos locales. Y se vendían en los clásicos expositores de gasolinera a un precio muy económico.

Aquí, Manolo tenía trabajo doble. A menudo era contratado para poner voz en las grabaciones. En el mercado de coleccionista, por ejemplo, circula una cassette en la que ponía la voz en el histórico Viva Tequila (del que ya publicamos un post). Otras veces se encargaba de las portadas. En el libro (magnífico, por otro parte) Manolo García. Vacaciones de mí mismo (Ediciones Temas de hoy), el propio músico asegura haber diseñado unas 400 de estas portadas. En la imagen superior vemos algunas realmente exóticas.
Barcelona Blues fue el inicio de una larga carrera para Brighton 64, que tuvo un impulso definitivo en 1986 con La casa de la bomba, producida por Paco Trinidad. Una trayectoria marcada, eso sí, por continuas idas y venidas. Cambios de formación, disoluciones, reinvenciones (Brigatones, Matamala…) e incluso resurrecciones providenciales como la que vivimos en estos días. Ahora el sello BCore les publica nuevo single: En el país de Mortadelo y Filemón. La revolución mod que no para de sonar.
La canción
‘TE DA IGUAL’. Un tema con un toque de urgencia desafinada y mensaje nihilista. Tenía vocación de himno de los primeros mods de Barcelona pero llegó La casa de la bomba y explotó todo.