Álex, el diablo travieso del indie español


Portada del disco Stereoparty del sello Subterfuge

1995 / Si se recopilara un álbum de imágenes representativas del indie español, seguro que el pequeño demonio de Subterfuge no faltaría. El sello discográfico impulsado por Carlos Galán, que en su día lanzó la carrera de grupos como Manta Ray, Australian Blonde, Fresones Rebeldes o Dover, encontró al dibujante Miguel Ángel Martín a principios de los años 90. Y el suyo ha sido un amor verdadero, de los que duran.

Galán era desde muy joven un gran aficionado al cómic y seguía las historias que Martín publicaba en revistas especializadas como Víbora o Makoki.  Psychopathia Sexualis, Brian The Brain y Rubber Flesh fueron sus grandes éxitos a principios de los 90. La primera colaboración que el dibujante hizo con Subterfuge fue en 1994, cuando Galán le pidió que ilustrase la portada del primer disco de Sexy Sadie, Draining your brain. «A Miguel Ángel nos lo presentó otro gran dibujante, Mauro Entrialgo, allá por el año 1992. Para mí fue como cumplir un sueño porque me encantaban sus dibujos», explicaba Carlos Galán hace unos años en el programa Hoy empieza todo de Radio3.

Portada de Draining your brain de Sexy Sadie

Aquel primer trabajo con Sexy Sadie fue algo accidentado, como recuerda Jaime García Soriano, voz y guitarra de la banda, en el libro Pequeño circo (Contra Ediciones) de Nando Cruz: «[Carlos Galán] nos envió una prueba de la portada y no nos moló. La siguiente ya no nos la mandó y la llevó a fábrica. Y ahí ha quedado esa vieja con el taladro en la cabeza…» Unos hechos que Galán reconocía en ese mismo libro: «Miguel Ángel nos estaba haciendo un favor de la hostia trabajando para nosotros, pero Sexy Sadie tienen tota la razón del mundo. Yo les impuse la portada a ellos y a mi me la impuso emocionalmente el hecho de que fuese obra de Miguel Ángel».

Pese a todo, al cabo de pocos meses se publicó el primer volumen de Stereoparty, el recopilatorio insignia de Subterfuge, y la portada volvió a ser obra de Miguel Ángel Martín. En él aparecían temas de los citados Sexy Sadie, Manta Ray y Australian Blonde, y también de grupos como Mercromina, Undershakers, Doctor Explosion y Killer Barbies, entre otros. En la portada, un diablillo travieso caminaba con una batidora en las manos. A partir de entonces aquel demonio bautizado como Álex se convirtió en la imagen corporativa del sello. «Lo que Miguel Ángel ha aportado a Subterfuge es incalculable. Él nos ha dado esa personalidad tan especial que tiene el sello», reconocía Galán en la citada entrevista de Radio3.

A Álex lo hemos podido ver en diferentes situaciones a lo largo de la saga Stereoparty: esquiando, patinando, conduciendo, pinchando… (aquí puedes consultar todos los volúmenes). Pero los más fans de Miguel Ángel Martín lo reconocerán como una extensión del hijo de Mónika Ledesma, uno de los personajes de Rubber Flesh. Con Subterfuge, Martín ha ilustrado una treintena de discos recopilatorios y multitud de materiales gráficos relacionados con la discográfica. Y más allá de Subterfuge, ha trabajado en cine, mundo editorial y prensa.

La canción

‘I CAN HIDE’. En esta primera muestra anual del catálogo Subterfuge destaca el trallazo de los Killer Barbies I can hide, que pertenece a su disco Dressed to Kill con la siempre sugerente voz de Sylvia Superstar. Un disco y una portada que merecen otra entrada en este blog.