
2010 / Hay muchas portadas tributo. Aquí hemos comentado ya algunas. Se trata de tirar de referentes, de regalar un guiño a algún grupo admirado, ya sea para presumir de buen gusto o simplemente para ser agradecido con aquellos que te abrieron los oídos. Son mucho más escasas las portadas antitributo. Y estos días en que hemos sabido a través de las redes sociales que se cumplían ocho años de la muerte de Uri Caballero, guitarrista de Surfing Sirles, hemos recordado una de ellas, la que abría el primer disco del grupo barcelonés, titulado LP (2010, Bankrobber). La idea, que según parece fue del propio Uri, era reírse de esa cierta pretenciosidad que envolvía el indie de los 90. Y qué mejor víctima que Sonic Youth.
Los Surfing Sirles fueron un pequeño fenómeno algo extemporáneo en una ciudad, Barcelona, y en una época en la que triunfaban otros sonidos. Especialmente el pop-folk amable. Martí Sales (voz y guitarra), Guillem Caballero (teclados), Uri Caballero (guitarra) y Xavi García (batería), en cambio, se esforzaban en ser más salvajes que amables. Lo hacían a base de canciones punk-rock garajeras y unas letras que jugaban a ser dulces y ácidas a la vez. Siempre se les ha valorado su capacidad poética, las referencias literarias de sus canciones… En todo caso, resulta que estos chicos inteligentes y cultos llegaron a la conclusión de que lo que más les apetecía era cargárselo todo («El que ens mou és el desig de trencar totes les coses», decían en UK a cavall), y la portada de LP es un buen ejemplo.
La idea fue, según se explica, de Uri Caballero, pese a que la ejecutó Roger Pelàez, amigo de la banda, dibujante, cantante y algunas cosas más. Tomaron de referencia la famosísima portada del Goo de Sonic Youth. Un icono de los 90. Un clásico de las camisetas indie.
El dibujo de Raymond Pettibon que había utilizado el grupo neoyorkino hacía referencia a una serie de asesinatos misteriosos sucedidos en Manchester en los años 60. En la portada de los Sirles la pareja parece algo desencajada. Y el texto también cambió. Se podía leer (traducido del catalán al castellano): «El muy idiota me dijo ‘si llego a saber que eras vírgen aguanto más’. Y yo le contesté ‘Si sé que aguantas más, me quito los pantis’.» El chiste, tomado prestado al mismísimo Barragán, quizás ni fuera el más gracioso, pero era suficientemente sórdido como para rebajar el mito de la portada original y arrastarlo unos metros por el suelo.
Como curiosidad, LP fue producido en su día por Joan Colomo y editado por Bankrobber. En 2018 el sello catalán hizo una nueva edición remasterizada del disco con algunos temas adicionales.
Surfing Sirles publicaron cuatro discos y, como decíamos antes, dejaron de tocar después de la muerte de Caballero, pese a que han vuelto a juntarse en alguna ocasión puntual. Xavi Garcia i Guillem Caballero han tocado en otros grupos. A Martí Sales se le conoce sobre todo por su obra literaria, tanto de narrativa como de poesía. En el barrio de Vallcarca, uno de los puntos de referencia del grupo, los vecinos quisieron recordar la figura de Uri dando su nombre a una plaza. Una plaza pequeña, cada vez más acosada por la especulación immobiliaria, pero que resiste. «Patriota de Vallcarca».

La canción
‘EL TRINEU’. En Barna también hay garajes en los que ensayar, y fieles al género los Surfing Sirles engarzan velocidad, irreverencia y Hammond para explicar que a un personaje del que pagaríamos por saber la identidad merece que le roben el trineo. Igualmente recomendable es el divertido video que acompañó al tema en el que se pueden ver las vistas de la montaña del barrio de Vallcarca, mientras el grupo lanza patatas pintadas al vacío.