
1991 / Dos tíos en medio de la calle Automomía de Bilbao. Uno encima de una burra armada con una guitarra al cuello. El otro montado en una Harley, cerveza en mano. Podría parecer una simple gamberrada, pero detrás de la portada de Voy a acabar borracho, el primer disco de Platero y Tú, había algo más. La imagen era un homenaje a los amigos, a una época y a un lugar: el Umore Ona del Casco Viejo de Bilbao. Aquel bar había sido la segunda casa de Fito Cabrales y compañía. Allí se habían mezclado con gente de bandas como Flying Rebollos, los Sedientos, Zer Bizio?, Doctor deseo…, y su dueño, Xuxo, era el que sostenía la jarra de cerveza en esa primera portada de Platero.
La tienda que les había prestado la moto no les dejaba alejarse demasiado, y la foto tuvo que hacerse allí mismo, en medio de la calle. Xuxo, propietario e incansable animador del Umore (Keith Richards lo llamaban), reía mientras aguantaba la Harley. A su lado estaba Jacinto, técnico de sonido del grupo. Se había vestido de aldeano para la ocasión y parece ser que la burra que montaba la habían traído desde Mungia. La imagen no puede decirse que sea un prodigio artístico, pero queda claro que tiene lo que suele llamarse valor sentimental.
Fito todavía rindió otro homenaje al Umore titulando con el nombre del bar una de las canciones de Huyendo conmigo de mí, disco que Fito y Fitipaldis editó en 2014. Poco tiempo después el bar tuvo que cerrar. Y Fito fue uno de los numerosos músicos que lloró su desaparición.
En cuanto a Voy a acabar borracho, aquella extraña portada escondía temas que serían fundamentales en la carrera de Platero como Si tú te vas o Ramón. Pese a que se editó en un pequeño sello de Barcelona llamado Wellcome Records, el disco fue clave para que DRO se fijase en ellos y les reeditase Burrock’n roll, la maqueta que habían grabado poco tiempo antes. Y a partir de aquí, grandes noches de éxitos y de borracheras.
La canción
‘SI TÚ TE VAS’. 40 segundos iniciales de reggae para engañar y caña hasta el final acabando con un cover del Rocking all over the world de John Fogerty versión 2.0 de Status Quo. Un canto al desamor del final de una relación con una conclusión especialmente hiriente: “Ella es muy gorda y es fea, es sordomuda y cojea, pero en la cama se lo hace muy bien”.