Alejo Stivel llegó a España con 17 años huyendo de la dictadura. Explicaba hace unas semanas en la revista Rolling Stone que estando todavía en Argentina, recordaba haber ido con su hermano a ver un concierto de Pescado rabioso, uno de los grupos que cita para este artículo. Hace poco volvió a Buenos Aires y tocó allí por primera vez en su vida. Una bonita manera de cerrar un círculo en el que ha cabido un poco de todo: fue pieza fundamental de Tequila, grupo a su vez fundamental en la explosión del rock en España; hizo música para anuncios; ha sido productor y compositor para estrellas como Sabina, La Oreja de Van Gogh o El Canto del Loco, e incluso tiene un par de discos en solitario. Le preguntamos cuáles son las tres portadas de discos preferidas para alguien que ha vivido la música desde tantas perspecivas diferentes, y se nos ha llevado a principios de los 70. Aquí están:

‘STICKY FINGERS’, de The Rolling Stones (1971)
Pocos clásicos como este. Si Sticky Fingers es uno de los grandes discos de los Rolling Stones, su portada se ha considerado muchas veces como una de las mejores de la historia. En ella confluyeron la madurez del grupo británico y su espíritu provocador, como recuerda Stivel: «Escojo esta portada, inolvidable, con aquellos pantalones que se abrían y en los que debajo, abriendo la cremallera, aparecían unos calzoncillos. Aunque en la época se pensaba que el protagonista era Mick Jagger, en realidad era Joe Dallesandro, modelo habitual de Andy Warhol.» De hecho, Warhol ideó la imagen de aquel disco, en colaboración con el fotógrafo Billy Name y el diseñador Craig Braun. Pese a que los primeros ejemplares del disco contenían la cremallera a la que se refiere Stivel, al cabo del tiempo comenzó a provocar problemas en la distribución (algunos discos se dañaban y las cremalleras de encallaban), y a partir de entonces ya se distribuyó con portada plana.

‘SOME TIME IN NEW YORK CITY’, de John & Yoko Plastic Ono Band (1972, EMI)
De 1971 a 1972 y de Jagger a Lennon. Stivel también escoge esta portada de John Lennon y Yoko Ono, que tiempo antes se habían mudado a Nueva York. En Some time in New York City no solo aparecen referencias a la ciudad sino que las letras destilan un importante compromiso com la actualidad política y social del momento. No es extraño que para la carátula John y Yoko eligiesen una especie de portada de periódico en la que también aparecía Angela Davis (una de las canciones del disco también le rendía homenaje). La ejecución del diseño fue de Michael Gross, prestigioso artista y buen amigo de la pareja.

‘ARTAUD’, de PESCADO RABIOSO (1973, Talent)
Avanzamos un año más hasta 1973 y nos encontramos con Artaud, de Pescado Rabioso. «Recuerdo que tenía una portada con una forma muy extraña, y cuando vine a España siendo muy joven, no me lo pude traer de Argentina porque no me cabía en la maleta», asegura Stivel. El disco, efectivamente, tenía una forma octogonal bastante original en sus primeras ediciones. Pescado Rabioso, proyecto de Luis Alberto Spinetta, no duró mucho, pero nos dejó esta portada de color verde intenso en la que aparece una fotografía antigua del poeta francés Antonin Artaud, una gran influencia para Spinetta. De hecho, la idea del diseño del disco fue del propio músico argentino, en colaboración con el ilustre Juan Gatti, que también trabajaría para Tequila y para infinidad de artistas.