Las tres portadas de… Ignacio Julià


Ignacio Julià es un referente para aficionados al rock de diferentes generaciones. Comenzó a escribir en la histórica revista Star a finales de los años 70 y desde entonces no ha parado: fue fundador de Ruta 66, ha escrito en periódicos como La Vanguardia o El País y hace unos meses, con motivo de la aparición de Velvet Serenade, también hablamos de su faceta como biógrafo de grandes bandas como Velvet Underground o Sonic Youth. Es un lujazo que nos explique cuáles son las tres portadas de discos de su vida, «el triángulo de las Bermudas», como él mismo dice. Tres discos que son historia de la música: «The Velvet Underground cambiaron la dirección del rock y lo convirtieron en un arte mayor a base de realismo y pasión. Joy Division versionaban Sister Ray de los Velvet llevando su eco neoyorquino a la abandonada Manchester de finales de los setenta. Y Sonic Youth recogieron el testigo de un rock de guitarras que expandiera todavía más el género, y lo devolvieron a Nueva York». Ahí van:

The Velvet Underground & Nico

THE VELVET UNDERGROUND & NICO’ (Verve-MGM, 1967)

«Uno de los elepés más influyentes de la historia del rock. Más allá de Beatles y Dylan, la banda de Lou Reed y John Cale transmutó el rock’n’roll hacia la literatura, la transgresión, la vanguardia y el ruido. Los neoyorquinos profetizaron el presente en muchos aspectos —lo queer y lo trans, los populismos, la ambigüedad existencial— y motivaron el punk, el indie, lo gótico, lo industrial, etc. La portada, obra de su representante Andy Warhol, era un plátano que, al pelarse, escondía una rosada fruta prohibida.»

Portada de Unknown Pleasures, Joy Division

UNKNOWN PLEASURES’, JOY DIVISION (Factory, 1979)

«El debut de Ian Curtis y sus compinches de Manchester, Inglaterra, dejaba atrás el afterpunk y adelantaba un inmisericorde futuro, que se vería materializado en la superficialidad dance-pop de los ochenta (con los ex JD triunfando como New Order). Ritmos mecánicos, bajo retumbante, afiladas guitarras y una voz que miraba a su alrededor y solo veía decadencia urbana y muermo. El suicidio del cantante convertiría a JD en ícono oscuro. La portada de Peter Saville reproducía el primer registro científico de una señal de radio de corta duración originada fuera de la Tierra.»

Portada de Daydream Nation de Sonic Youth

‘DAYDREAM NATION’, SONIC YOUTH (Blast First, 1988)

«La banda neoyorquina había iniciado su trayectoria sobre los rescoldos de la no wave, pero con este doble álbum señalarían el advenimiento del rock alternativo y el grunge (ellos fueron cruciales en el descubrimiento de Nirvana). Tan influyentes como los Velvet o Joy Division, en esta grabación plasmaron una vibrante imagen de su época con guitarras de raras afinaciones y temas de rock abrasivo. Tres voces (Kim Gordon, Thurston Moore, Lee Ranaldo) que causaron subterráneos espasmos sísmicos. Para la portada eligieron un cuadro del artista alemán Gerard Richter.»