
1963 / Lone Star fue uno de los primeros grupos que se atrevió con el rock en España. Una auténtica rareza en una época en que el país todavía bailaba (muy lento) al ritmo de Antonio Machín o Luis Mariano. Fue Pedro Gené, pianista formado en el Liceo de Barcelona, el que volvió de un año de estancia en Inglaterra con la determinación de formar un grupo de rock como los que ya estaban comenzando a triunfar en el Reino Unido. Reclutó a algunos compañeros del conservatorio y les convenció para formar un grupo. Al cabo de pocos meses, Lone Star ya funcionaba.
En 1962 la discográfica La voz de su amo publicó el primer EP del grupo (el sello Belter les había rechazado poco antes). En la portada de aquel disco, los cinco miembros de Lone Star aparecían baliando sobre una piscina, con unas palmeras de fondo. Como si fueran los mismísimos Beach Boys.
Pero aquello no era California, sino un hotel de Vilassar (una población de costa situada a pocos kilómetros de Barcelona) llamado Doyen, en el que el grupo había estado tocando durante todo el verano del 1962. El rock todavía no era un espectáculo de masas en España, y los grupos que comenzaban podían considerarse afortunados si tenían trabajo cada noche. Lone Star se curtió en salas de fiesta de Barcelona como La Cabaña del Tío Tom o el Texas. En verano, solían firmar contratos con hoteles de la costa para amenizar las noches de los turistas. Es el caso del Doyen, en el que incluso les proporcionaron una habitación para poder descansar entre actuación y actuación.
El disco contenía cuatro temas, entre los cuales había una versión del exitoso My babe de Little Walter. Probablemente, el primer tema en inglés de rock’n’roll grabado por una banda española. El EP hizo fortuna dentro de una escena rockera todavía muy incipiente. Y Lone Star pronto consiguió su primer gran objetivo: que la discográfica les editase temas propios y no solo versiones de hits internacionales. El grupo, que precedió a otras bandas como Los Brincos o Los Salvajes, acabó protagonizando una larga carrera. Siempre bajo el liderazgo y la voz de Pere Gené, pero con múltiples cambios de formación.
La canción
‘TODO ES PARTE DE TÍ’. La canción que titula este EP es una versión en castellano de un tema popularizado por Elvis Presley Anything that’s part of you y Pere Gené demuestra que su potente voz también se adapta a las baladas.