Radio Océano, himnos de óxido y lluvia


portada de Un furioso silencio de Radio Océano

En aquella Galicia musical post-Transición que ejercía de contrapeso al glamur de la Movida, unos amigos de La Coruña se juntaron en 1981 para formar Radio Océano y comenzaron a remover la escena nocturna junto a otras bandas insignes como Siniestro Total o Os Resentidos. De las tres, Radio Océano fue la menos conocida, pero cuatro décadas después han vuelto a grabar para recordarnos aquello de que «el que tuvo retuvo». Y lo hacen con Un furioso silencio (Ferror Records), un disco que contiene cuatro temas nuevos y cuatro grabados durante un concierto en la Sala Potemkin de Santiago en enero de este año. Nos llama la atención el artwork del artista Leo Sousa, que yan nos deleitó con la portada del single Miña terra galega, versión de la versión que Siniestro Total hizo del Sweet home Alabama de Lynyrd Skynyrd. Un himno.

Portada de Miña Terra Galega de Radio Océano

Aquí ya sabéis que lo nuestro son las portadas, y Radio Océano, pese a haber editado poco material, nos deja cosas muy interesantes. Su primer y hasta hace poco único disco fue Nin falta que fai, que durante muchos años ha sido pieza de coleccionista y obra seminal para los seguidores del punk-rock gallego. Y su diseño también tiene historia.

El líder y cantante de Radio Océano es Xosé Manuel Pereiro, licenciado en periodismo que durante su época universitaria en Madrid ya había participado en diversos proyectos culturales, algunos junto a su hermano, el poeta Lois Pereiro. Se puso el nombre de Johnny Rotring en homenaje al cantante de los Sex Pistols y junto a Santiago Romero y Pablo Iglesias pusieron en práctica un punk-rock con tintes oscuros y resonancias Joy Division. Todo ello regado con esas gotas de humor surrealista tan características de las bandas gallegas de la época.

En aquellos círculos artísticos también empezaba a despuntar el pintor Antón Patiño, que con el paso de los años se convertiría en artista de prestigio internacional. Cuando en 1985 Radio Océano ganó un premio de RNE y pudo grabar Nin falta que fai, Patiño se encargó de la portada, en la que un barco atravesaba un rostro.

Portada de Nin falta que fai de Radio Océano

Treinta y cinco años después de la edición de aquel disco, Carlos Galán, dueño de Subterfuge, decidió recoger canciones inéditas de la banda gallega y otras ya grabadas en un nuevo disco titulado Memorias do óxido. En su blog personal (una mina para recorrer historias de portadas musicales), hablaba de su amor por Radio Oceáno y también de la portada de Patiño: “Nin Falta Que Fai ha sido uno de los discos que más ha sonado en mi casa cuando nos reuníamos los amigos, era la carta que me guardaba para ganar irremediablemente la partida de ver quién se sorprendía más. […] Adoro ese disco, y mira que siempre he criticado la portada porque creo no refleja el contenido… aún así, es un disco más que infalible.»

Es cierto que esta la portada de Subterfuge transmitía muy bien ese aire de punk-rock portuario, de cañas con olor a mar. Además, la ejecutaba el diseñador de Subterfuge Mario Feal, una apuesta segura de quién ya hemos hablado en este blog en diferentes ocasiones.

Portada de Memorias do oxido de Radio Océano

Y para escuchar:

‘SERÁS ETERNO’. En su primera etapa, a Radio Océano se les colocó en el cajón del punk y el apodo de su cantante y alguna otra pista estética o de estilo les emparentaba con los Sex Pistols. Pero Serás eterno demuestra que tanto en las maneras como el fondo siempre estuvieron más cerca de los Clash. En este tema de guitarras rabiosas subyace una poco velada crítica a los cambios interesados de chaqueta, cantada con una sugerente fonética galega.