Sisa, un hombre hecho de papel (y música)


Portada de L'home dibuixat de Sisa

1968 / El pasado jueves se inauguró una nueva edición del Festival In-Edit de documentales musicales. Este año se recupera la presencialidad en las salas, aunque alguna referencia está disponible en In-Edit TV. Aquí se pueden ver los mejores documentales de un festival que desde aquel lejano 2003 ha llenado las salas del cine Aribau de Barcelona y ha sido capaz de exportar la fórmula a otras ciudades del mundo.

Este año se presentan películas de temáticas tan dispares como el universo de Lydia Lunch, la historia de Dinosaur Jr., el No somos nada de la Polla Records (que toma el nombre del disco que ya reseñamos aquí) o el documental-entrevista L’home dibuixat sobre el catalán Jaume Sisa. Nos detenemos en este interesante trabajo de Joan Celdran y Àngel Leiro en el que el cantautor galáctico se sincera definiéndose como alguien que siempre ha estado escondido. El domingo se hizo un primer pase y este viernes 5 de noviembre habrá un segundo.

La portada del single, el primero en la carrera de Sisa, la diseñó en el año 1968 el bajista Jordi Batiste. Utilizó un fondo psicodélico de onda Greateful Dead tras un primer plano del cantante y unas fotos de los músicos que lo acompañaban. Algunos años atrás, de hecho, Batiste había sido la persona que más había insistido para que Sisa pudiese entrar en el Grup de Folk, una auténtica cantera del folk-rock de finales de los sesenta. Por allí pasaron también Pau Riba, Oriol Tramvia o Ovidi Montllor, entre otros. Después de participar en L’home dibuixat, Batiste fundó los progresivos Maquina, para los que hizo la histórica portada del reloj clavado en un cruasán que también apareció ya en este blog.

Pero la relación entre ambos músicos no se quedó aquí. Batiste también puso su granito de arena en otros grandes trabajos de Sisa como Orgia (1971) y Qualsevol nit pot sortir el sol (1975). La portada de este último disco fue una de las que escogimos para la ruta de discos por Barcelona que publicamos hace pocos meses.

La canción

L’HOME DIBUIXAT. En la etiqueta de rock laietà cabían diferentes géneros desde lo jazzistico a lo latino con la ejecución experta de músicos bregados en el rock progresivo. Este tutorial para hacer una caricatura que podría coincidir con el propio Sisa acabó siendo un delicioso soul laietano.