10 portadas de discos que cumplen 25 años en 2023


Comienza un nuevo año y nos animamos a dastacar 10 portadas de discos que cumplirán un cuarto de siglo durante este 2023. La cuenta atrás nos lleva hasta finales de los 90: el indie ya estaba maduro y nos dejaba grandes álbumes como Una semana en el motor del autobús, pero también irrumpían con fuerza cantautores como Quique González o el propio Manolo García, iniciando una nueva vida después de El último de la fila.

portada de UNA SEMANA EN EL MOTOR DE UN AUTOBÚS de Los Planetas

‘UNA SEMANA EN EL MOTOR DE UN AUTOBÚS’, de Los Planetas (RCA)

Después de haberse convertido en los reyes del indie español con Super 8 y Pop, Los Planetas volvieron a reunir elogios de críticos y fans con Una semana en el motor de un autobús, para muchos su mejor disco. El autor del diseño fue de nuevo Javier Aramburu. Ambos forman, seguramente, el dueto música-imagen más redondo del rock español. En aquella ocasión la portada la presidía una aspa negra. En el interior, la figura se convertía en una especie de abismo al que se asomaban los cuatro miembros del grupo. Nos gustaría explicar algún detalle más de la portada pero Aramburu siempre ha sido uno de las figuras más esquivas del indie estatal. Más obras que palabras.

Canciones prohibidas de Extremoduro

‘CANCIONES PROHIBIDAS’, de Extremoduro (DRO)

No es fácil que dos fans de Extremoduro se pongan de acuerdo sobre cuál es el mejor disco del grupo. Probablemente este de 1998, Canciones prohibidas, no está en el top-3, aunque se abría con Salir, un himno recontracantado que une dos elementos infablibles: drogas y desamor. A aquellas alturas, Extremoduro ya era más un grupo de masas que uno de canciones prohibidas, pero el álbum mantiene esa tensión poética y subversiva tan clásica de Robe. En cuanto a la portada, una imagen un tanto anodina, mucho más discreta que las de Pedrá, Agila, Yo, minoría absoluta… «Gracias al Carni, que nos ayudó con la portada», es todo lo que se podía leer en los créditos.

Portada de ACRÓBATAS de Mikel Erentxun

‘ACRÓBATAS’. Mikel Erentxun (GASA)

Tras el enorme éxito de Duncan Dhu, Mikel Erentxun buscó su propio camino y en 1998 llegó este tercer disco en solitario, Acróbatas, que es un buen ejemplo de esa búsqueda personal. Hay detalles de música electrónica, a ratos suena bastante brit-pop e incluso incluye una versión de los Smiths. También la portada tiene un aire de compositor atormentado, al estilo Morrisey. Los créditos del disco atribuyen la foto a Javier Salas, que ha colaborado con una lista inacabable de músicos de este país (Platero y Tu, Los Enemigos, M-Clan, Extremoduro, Héroes del Silencio, Seguridad Social, Los Secretos…)

Portada de Arena en los bolsillos de Manolo García

ARENA EN LOS BOLSILLOS’, de Manolo García

Ya hemos explicado alguna vez que Manolo García fue diseñador antes que músico. Estudió en la Escuela de Artes Aplicadas y Oficios Artísticos de Barcelona y en su juventud se ganó la vida diseñando portadas de casettes para el sello Seven. Más tarde se ocupó de algunas de las portadas de El Último de la Fila y en 1998 una pintura suya fue la carátula de Arena en los bolsillos, su primer álbum en solitario. El título de aquella ilustración era Pulpo y el escolar. El disco, que contenía temas como Pájaros de barro o A San Fernando, un ratito a pie y otro caminando, fue un gran éxito de ventas.

Portada de Personal de Quique González

PERSONAL’, de Quique González (Polydor)

No pasará la historia como una gran portada. Pero aquí empezó la trayectoria musical de Quique González, uno de los cantautores más respetados del rock español. Algo le debió ver Enrique Urquijo, para quién compuso la mítica Aunque tú no lo sepas, pese a que su gran mentor fue Carlos Raya, que le produjo este primer disco. En portada Quique aparece armado con una guitarra ante un muro y un suelo lleno de escombros. Con la cabeza baja. Personal pasó algo desapercibido en su momento, pero fue una buena toma de contacto antes de llegar a Salitre 48, el disco con el que muchos lo descubrieron.

Portada de Aquí vivía yo de Le Mans

‘AQUÍ VIVÍA YO’, de Le Mans (Elefant)

Si 1998 marca el inicio de la carrera de Quique González, ese mismo año se despedían Le Mans, integrantes del llamado Donosti Sound. El grupo liderado por Ibon Errazkin, un contrapunto luminoso a la distosión que marcaba el indie de los 90, dijo adiós con una portada de Javier Aramburu, excompañero de escenarios con Family. Aramburu, que aparecía algo más ariba cuando hablábamos de Los Planetas, ideó una peculiar despedida. Los dos EP que precedieron a Aquí vivía yo (Mi novela autobiográfica y Ying yan) lucían en portada una F y una I mayúsculas. En la cubierta del disco una N gigante nos llevaba al fin (del grupo).

Portada de Algazara de Reincidentes

‘ALGAZARA’, de Reincidentes (RCA)

Para nosotros, una de las mejoras portadas de directos del rock español. La banda andaluza ya acumulaba una fiel legión de seguidores cuando editó este directo con temas grabados en diferentes ciudades durante la gira de ese año. La peculiar tipografía de su logo, la flamante estrella roja, la fotografía granulada, en blanco y negro… hace que la portada tenga algo especial. Según los créditos, las imágenes del libreto son obra de diversos fotógrafos, entre ellos Domingo J. Casas.

Portada de Retorno al principio de Solo Los Solo

RETORNO AL PRINCIPIO’, de Solo Los Solo (Avoid)

Hay discos que son iconos de una época. Y otros que cayeron en su momento como un meteorito. Los barceloneses Solo Los Solo sorprendieron en 1998 con Retorno al principio. Un disco que podía sonarte a los Beastie boys pero que a la vez utilizaba sonidos flamencos, todo un descaro propio de los auténticos hiphoperos. El duo formado por Griffi y Juan Solo tampoco fue convencional a la hora de escoger su portada. Tuneados como una especie de guerreros de Mad Max no nos remitían a ninguna moda del momento, pero tampoco a las imágenes clásicas del movimiento hip-hop. En todo caso, uno de los grandes álbumes de esa parte final de los 90.

Portada de noseque-nosecuantos de Sr Chinarro

‘NOSÉQUÉ-NOSÉCUÁNTOS’, de Sr Chinarro (Acuarela)

Hay gente que tiene buen gusto, no hay que darle más vueltas. Antonio Luque tiene esa capacidad de convertir lo simple en elocuente, incluso cuando escribe tuits (que es muy a menudo, por cierto, y se lo agradecemos). Sus portadas siempre han sido bien curiosas; hace poco comentábamos la de su último disco, Reality Show. Para ilustrar el que fue su cuarto álbum, utilizó esta obra del pintor cordovés Manuel Garcés Blancart. Una buena manera de envolver diez canciones que rompen las costuras del viejo indie haciendo sonar esas composicones y esas letras tan personales.

El escarabajo más grande de Europa de El Niño gusano.

‘EL ESCARABAJO MÁS GRANDE DE EUROPA’, de El niño gusano (RCA)

De la cosecha de 1998, nos quedan discos de Fito y Fitipaldis (A puerta cerrada) o incluso Jarabe de palo (con el popularísimo Depende) que bien podrían entrar en esta lista, pero para finalizar nos quedamos con este disco de El niño gusano porque las portadas del grupo maño eran impresionantes. El culpable era Óscar Sanmartín, diseñador y amigo de Sergio Algora. Él les compañó en sus dos primeros discos y también en este tercero. Recibió el premio a mejor portada nacional de 1998 de la revista Rockdelux. El niño gusano es un grupo peculiar, para degustar detenidamente y con la mente abierta. Como sus portadas.

Y para escuchar:

‘JARTOS DE AGUANTAR’, de Reincidentes

Dejando de lado la polémica de ser una versión no reconocida en créditos de Die Toten Hosen, este debe ser el himno más escuchado en el tramo de la pista a la barra del rock urbano. Tema a dos tempos que explota al llegar a un estribillo ideal para pedir una ronda más.

‘PRINCESAS’, de Solo Los Solo

En esta crítica a las Lolitas de quirófano Solo Los Solo demuestran su falta de complejos al afrontar el género. Aquí Juan rapea con voz ronca sobre una base con toques latinos y percusión orgánica de timbales y congas.