Estos son nuestros greatest hits


Esta semana cumplimos 3 años de vida y echamos la mirada atrás para ver qué artículos han sido los más leídos por nuestros fieles seguidores. Con algunos esperamos encontrarnos este sábado en la sala Diobar de Barcelona, en el concierto de los castellonenses Exfan. La gran noche.

Las 40 mejores portadas de directos del rock estatal

¿Cuáles son para ti las mejores portadas de discos en directo del rock estatal? Nosotros recopilamos estas 40, que cronológicamente van desde el mítico (y a menudo olvidado) Bèstia grabado por Oriol Tramvia en Zeleste en 1977 a los últimos discos en directo de Los Deltonos o Depedro. Por el camino, gente tan diferente como Negu Gorriak, Platero y tu, Pata Negra, Def Con Dos, Los Enemigos, Airbag, Dorian…

Portada de No somos nada de La Polla Records

‘No somos nada’, de La Polla Records

Aprovechando que se estrenaba el documental No somos nada, centrado en la carrera de La Polla Records, hablamos del disco homónimo que marcó toda una generación a finales de los años 80. Nos sirvió también para explicar la triste historia de Santi Orue, dibujante de El Jueves y Víbora y autor de aquella portada. Por cierto, en las últimas semanas también hemos hablado del disco homenaje que diversos grupos de punk chilenos han dedicado a la banda alavesa.

Portada de ¿Cuándo de come aquí? de Siniestro Total

‘Cuando se come aquí’, de Siniestro Total

Tras la Polla Records, otro clásico de los 80: Siniestro Total y aquel inolvidable ¿Cuando se come aquí? El dibujo de Óscar Mariné, uno de los grandes diseñadores gráficos del país, es uno de los icónos más populars del punk rock. La inspiración vino de uno de los tebeos de Lucky Luke, que se titulaba Los Dalton van a México, y Mariné añadió otros ingredientes como una tipografía expresamente fea en la que no podías dejar de fijarte. Himnos como Matar hippies en las Cíes o Ayatollah a todo volumen. 

‘Ruta por Barcelona a través de 40 portadas de discos’

Esto nos costó algunos esfuerzos… pero finalmente reunimos 40 portadas de discos que permitían hacer un recorrido musical por diferentes lugares de Barcelona. Desde Prince posando ante la Sagrada Família a la Rambla de Quim Portet o al Tibidabo visto por Gato Pérez. Contamos además con la colaboración de algunos lectores que nos hicieron llegar sus sugerencias. A petición de algunos de ellos, meses más tarde propusimos otra ruta, en este caso a través de portadas que mostraban diferentes puntos del extraradio de la ciudad.

‘Devil came to me’, de Dover

La portada de Devil came to me fue una de las primeras de las que escribimos. Pocos sabían que el demonio que convirtió a Dover en una de las sensaciones del indie (y no tan indie) de finales de los 90, se había hecho sobre una fotografía del artista turco Ara Güler que nada tenía que ver con los infiernos. Jesús Antúnez, batería del grupo y también diseñador gráfico, se encargó del tuneo correspondiente.

Portada de The Faboulous Thunderbirds. Hendrik Rover Los Deltonos

‘Las 3 portadas de… Hendrick Rover’

Hendrik Rover, líder de Los Deltonos, accedió a jugar con nosotros y nos habló de tres portadas especiales que han marcado su trayectoria musicial. Tres colosos de puro rock’n’roll: The Fabulous Thunderbirds, ZZ Top y Little Feat. «Seguramente, los tres discos que he escuchado más veces en mi vida», nos confesaba. Un honor tenerlo a aquí, porque Los Deltonos son una de nuestras bandas nacionales favoritas.

‘La historia de Exfan en 6 portadas’

Este sábado, precisamente, celebraremos los tres años de Rockpapeltijeras en la sala Diobar de la mejor manera posible, con el concierto de los castellonenses Exfan. Para conocer una poco más sobre sus dos integrantes, Pat Escoin y Tommy Ramos, hicimos esta selección de seis portadas de discos de algunos de los proyectos en los que han participado durante su carrera. De Los Romeos, en los que Pat ejercía de frontwoman casi adolescente, hasta Los Amantes, reeditados ahora por Lucinda Records.

Portada de Kink Kontroversy de The Kinks

‘Las 3 portadas de… Alex Cooper’

Alex Cooper, antiguo líder de Los Flechazos, dejó en esta humilde web unas pinceladas de su buen gusto musical. A la hora de escoger las tres portadas de discos de su vida, recurrió a tres joyas, dos de los años 60 y una algo más reciente: Big John Patton, The Kinks y Velvet Crush. El que también pilotase en proyecto Cooper, símbolo de la cultura mod en España, se centra ahora en la gestión cultural en su León de siempre.

Portada de Tu en tu casa y nosotros en al hoguera de Extremoduro

‘Rock transgresivo’, de Extremoduro

Las portadas de Extremoduro dan para mucho. Hemos explicado que el dibujante Ramone firmó dibujos emblemáticos como el de Pedrá, o que La Bien Querida diseñó la de Grandes éxitos y fracasos antes de truinfar en los escenarios. Pero la historia más curiosa es la de aquel primigenio Rock transgresivo que se pudo hacer realidad gracias a una especie de crowdfunding rural. El pintor Rafael Gallego dibujó a los tres miembros del grupo en la portada y en el dorso aparecían los nombres de todos aquellos que habían financiado la grabación con sus aportaciones.

‘Las 3 portadas de… Carlos Azagra’

Por aquí suelen desfilar músicos, pero también nos gusta que los diseñadores e ilustradores nos hablen de cómo imaginan las portadas de los discos. Carlos Azagra es un referente por sus historietas (cómo olvidar las aventuras de Pedro Pico y Pico Vena) pero también por haber firmado algunas portadas de grupos como Monstruación o el propio Deltoya de Extremoduro. A la hora de elegir tres portadas especiales nos llevó de Kortatu a The Who. Buen gusto.