
2018 / En Munster Records son unos auténticos héroes de la cultura musical. La resistencia vinílica en los tiempos de Spotify. En las últimas décadas se han especializado en rescatar todo tipo de música, ya sea reeditando discos (algunos míticos; otros perdidos en la historia) o sacando compilaciones de todo tipo. De hecho, muchas de las portadas que han ido apareciendo en Rockpapeltijeras pertenecen a discos que el sello vasco ha reeditado en algún momento. Recordamos a Eskorbuto, la Banda Trapera del Río, Pau Riba, Los Bichos de Josetxo Ezponda, Desechables, Leño, Veneno… La diversidad de estos grupos (de la psicodelia al protoindide pasando por el punk, el flamenco rock o el rock urbano), demuestra que en Munster no tienen muchos problemas de etiquetas.
Pero al margen de las reediciones, el sello de Iñigo Munster también edita discos nuevos. Lo hizo sobre todo en los 90 (aquí ya hablamos del Politomania de Penelope Trip, cuya portada tuvo una historia bien polémica). Ahora edita menos música nueva. Pero todavía apuestan por algunas rarezas. Hoy, por ejemplo, os hablamos de Breve encuentro, de Kiki D’Akí, y de la portada que hizo Javi Bayo.
Intentando reconstruir la trayectoria profesional de Bayo, coleccionista de vinilos, DJ, diseñador de portadas, locutor de radio (junto a Charlie Mysterio)… topamos con una entrevista en la que explicaba que el primer disco que se compró en su vida fue el primer trabajo de Mecano, aquel que se abría con la portada de un reloj. Seguro que es pura coincidencia, pero en Breve encuentro nos muestra, precisamente, un reloj, en este caso no de horas sino de lunas. La figura de Bayo también nos permite hablar de esa apuesta de Munster por las compilaciones imposibles. Y es que Bayo, además de trabajar como productor en Munster, ha aportado su granito de arena a Vampisoul (el subsello que explora las músicas del mundo) elaborando un recopilatorio sobre folk experimental de Uruguay (toma ya!).
Eso en cuanto a la portada de Bayo, y en cuanto a Munster. Pero ¿de Kiki d’Akí qué podemos decir? Pues que es el nombre artístico de María José Serrano, que fue cantante de Las Chinas a finales de los 70 y que posteriormente grabó un miniálbum homónimo con música y letras de Fernando Márquez El Zurdo, de La Mode.
Aquel pop sofisticado con voz femenina tuvo cierta repercusión dentro del entorno de la Movida pero no llegó al público masivo. Y Kiki d’Akí dejó el mundo de la música. Volvió a él en 2003, junto a su inseparable Sergio López de Haro, y en 2018 el sello Munster le editó este nuevo disco que contiene versiones de Vainica Doble, Fórmula V, Charlie Mysterio o Carlos Berlanga (concretamente del tema Tazas de té, del disco Indicios que ya apareció en este blog). Un disco de hoy que es también un homenaje al pasado.
La canción
‘COMO EN UN ESPEJO’. Este disco de versiones nos sirve para rememorar al divino Bernando Bonezzi, fundador de Zombies y compositor reconocido por los grandes de la Movida. María José hace suyo este tema del último disco de Bernardo, y Sergio López de Haro envuelve la voz de su pareja con una certera guitarra de corte Robert Quine.